domingo, 19 de julio de 2020

SESIÓN CYT 1º B, 2º A Y 2ºB LUNES 20 DE JULIO

TÍTULO LA SESIÓN:               Elaboramos conclusiones sobre la diversidad biológica para difundir nuestra riqueza natural
Área curricular:                    Ciencia y Tecnología.
Fecha de entrega:
LUNES 20 DE JULIO
Propósito de la sesión:
·         Argumenta su posición frente a la biodiversidad, su pérdida y conservación que le permita elaborar conclusiones para su difusión y valoración.
Breve descripción de la sesión:
Al iniciar la sesión, se comentará a los estudiantes que van asumir una posición frente a la biodiversidad, su pérdida y necesidad de conservarla para llegar a conclusiones que aportarán en la elaboración del tríptico producto del proyecto.
En el desarrollo reflexionan sobre la biodiversidad de nuestro país, la perdida y la necesidad de conservarla para construir ideas que apoyen su posición. También, reflexionan sobre el convenio de la Diversidad biológica.
Finalmente, elaboran conclusiones sobre la biodiversidad, para difundir y conservar nuestra riqueza natural de la comunidad y nación mediante el tríptico.
Competencia:         Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo
Capacidades:          Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico
Ciclos: VI                                                PRIMERO B,  SEGUNDO  A Y   B
Duración: 25 minutos


CONTENIDO
Locución


INTRO
Bienvenida locutada:
- ¡Buenos días a todas y todos los estudiantes de primero y segundo grado de secundaria! es un gusto volver a encontrarnos en este espacio de aprendizaje desde la casa.  Con ustedes su amiga…
Un saludo también a sus familiares que los acompañan.
Hoy desarrollaremos nuestra experiencia de aprendizaje en el marco del proyecto integrador “Difundiendo la riqueza natural y cultural de mi patria”,

-Pero, antes de iniciar la sesión vamos a recordar que aprendieron en la sesión anterior (pausa 10 segundos)

Así es, construyeron explicaciones de como la selección natural da lugar a diferentes especies a partir de un ancestro común relacionando con la evolución y la diversidad biológica.
Algunas de las conclusiones a las que llegaron fueron:
ü  La biodiversidad se refiere a la variedad de formas de vida del planeta. Comprende la diversidad de ecosistemas, la diversidad de especies y la diversidad genética.
ü  La biodiversidad actual es el resultado de un lento proceso de evolución, que comenzó con unas primeras formas de vida y se continúa.
ü  En el proceso de evolución las especies van cambiando y dando lugar a otras nuevas como resultado de la selección natural.
ü  Por selección natural las especies se adaptan al ambiente.

-Hoy desarrollaremos la competencia Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo”, en ese sentido el propósito del día es “Argumenta su posición frente a la biodiversidad, la pérdida y su conservación que les permita elaborar conclusiones para su difusión y valoración”.

-El producto del día de hoy será una hoja de conclusiones sustentadas con razones e información relevante sobre la biodiversidad, la pérdida y conservación para difundir en el tríptico producto del proyecto y promover la valoración del patrimonio natural.

- ¿Qué haremos para cumplir el reto?   
ü  Primero, vas a plantear y explicar tu opinión o postura sobre la biodiversidad, la pérdida y su conservación, preguntas como qué sucede, por qué sucede, qué opino te ayudarán a explicar.
ü  Luego, a partir de la información que se te presenta con base en libros, autores vas a seleccionar ideas que apoyen tu opinión.
ü  También, vas a seleccionar evidencias que apoyen tu postura u opinión, con datos reales, o estadísticas, resultados de investigaciones
ü  Finalmente, con los argumentos que has ido construyendo defiendes tu postura u opinión. Las conclusiones las escribes en una hoja como insumo para el tríptico.
ü  REPETIMOS CADA PARRAFO
Ahora, ¡te invito a asumir el reto!



10 s
>CUERPO
- ¡Empezamos!
Recordamos el propósito del día de hoy “Argumenta su posición frente a la biodiversidad, la pérdida y su conservación que les permita elaborar conclusiones para su difusión y valoración”, para ello nos guiaremos por la siguiente pregunta ¿Por qué tendría que cuidar la biodiversidad?

1.    Planteamos una idea u opinión y prestamos atención a la información que se presenta, que te ayudará a explicar.
-Nuestro país concentra 84 Zonas de Vida Natural y 11 ecorregiones naturales, registrando, además, una gran biodiversidad de flora con aproximadamente unas 25,000 especies (10% del total mundial) de las cuales un 30% son endémicas, es decir solo existen en nuestro país.
El Perú es conocido en el mundo como uno de los diez países megadiversos por su rica Diversidad Biológica en ecosistemas, paisajes, especies, recursos genéticos y diversidad cultural.

·         ¿Por qué crees que es importante la biodiversidad?

-Aquí, también conviene recordar que la biodiversidad es consecuencia de un proceso evolutivo sobre la tierra que ha durado cientos de millones de años, usada y modificada por las distintas culturas que surgieron y se adaptaron al medio, modelada por la domesticación y combinación y por un sin número de trasformaciones que han dado lugar a lo que hoy tenemos sobre la Tierra, formada por el conjunto de genes, especies y ecosistemas que la pueblan.

·         Estimados estudiantes de primero y segundo grado de secundaria, ahora escribe en tu cuaderno tu idea su opinión sobre la biodiversidad, su pérdida y conservación. Utiliza preguntas como qué sucede, porqué sucede, qué opino te ayudarán a plantear tu idea. (pausa 30 segundos)

2.       Ahora vas a identificar ideas que apoyen tu opinión a partir de la información que se te presenta:

Tomado en una consulta web de la página del Ministerio de Agricultura y Riego http://minagri.gob.pe/portal/objetivos/47-sector-agrario/recurso-biodiversidad/347-diversidad-genetica con relación a la diversidad genética, tenemos, que:

ü  El Perú posee una alta diversidad genética porque es uno de los centros mundiales más importantes de recursos genéticos de plantas y animales. Por ejemplo, es el primer país en variedades de papa, ajíes, maíz (36 especies), granos andinos, tubérculos y raíces andinas. Tiene un importante número de especies de frutas (650 especies), cucurbitáceas (zapallos), plantas medicinales, ornamentales y plantas alimenticias (787 especies)., entre otras.
ü  De los cuatro cultivos más importantes para la alimentación humana en el mundo (trigo, arroz, papa y maíz), el Perú es poseedor de alta diversidad genética de dos de ellos, la papa y el maíz.

ü  La diversidad genética se refiere a la variación hereditaria dentro y entre poblaciones de determinada especie o grupo de especies.  
ü  La diversidad genética que tienen las especies les permite responder y adaptarse (o no) a las características ó cambios en su entorno.
ü  La variación genética de las especies es la base fundamental de la evolución, la adaptación de las poblaciones silvestres a las condiciones locales del medio ambiente.

·         ¿Cuánto tiempo crees le tomó al planeta tener esa diversidad genética?

En el texto de Ciencia, Tecnología y Ambiente 1 del Minedu, se señala que la desaparición de especies se ha acentuado en los últimos años debido a diferentes causas, entre las que destacan las siguientes:       Indica los fenómenos y las causas que los produjeron

ü  La destrucción y fragmentación de hábitats, debido a deforestación, incendios, construcción de vías de comunicación y otros
ü  La contaminación ambiental producida por el desarrollo agrícola, industrial y urbano que influyen en el cambio climático.
ü  La caza incontrolada, la caza y pesca abusivas que no respeta las leyes y exterminan especies amenazadas y causan mucho daño.
ü  La introducción de especies exóticas fuera de su área de distribución pone en peligro las especies autóctonas (la venta de mascotas, el coleccionismo, comercio ilegal suponen una pérdida de biodiversidad).

·         Conociendo el complejo y largo proceso que ha significado a la Tierra tener las especies con las que hoy se cuentan ¿Qué piensas de las acciones mencionadas? ¿Cómo es la situación en tu comunidad? (Pausa 10 segundos).

También se señalan razones para conservar la biodiversidad entre ellas tenemos:

ü  Razones éticas, se debe respetar las diversas formas de vida para preservar los recursos de las futuras generaciones,
ü  Razones comerciales, la biodiversidad proporciona recursos que podría agotarse. Utilizamos recursos como la madera, materiales para vestir, materias primas que provienen de organismos vivos.
ü  Muchos alimentos provienen de vegetales o animales domesticados, algunas medicinas provienen de organismos vivos. por ejemplo, los antibióticos. Algunos invertebrados se consumen directamente.
ü  Razones estéticas y recreativas, los animales y las plantas salvajes son fuente de admiración para muchas personas, tienen un alto valor estético y son objeto de admiración.
ü  Razones científicas, mantener la biodiversidad permite conocer mejor el funcionamiento de los ecosistemas y el papel de los seres vivos.

También, es de tomar en cuenta que conservar la biodiversidad no es tarea fácil y además es preocupante en países en vías de desarrollo donde la explotación de sus selvas tropicales supone una fuente importante de ingresos a pesar de la extinción masiva de especies que implica.

·         Teniendo en cuenta lo estudiando hasta ahora ¿Qué otras razones tienes tu para conservar la biodiversidad?

-El Convenio sobre la Diversidad Biológica conformado por 196 países y promovido desde el año 1992, es el primer acuerdo mundial cuyo propósito es asegurar la conservación de la biodiversidad, en particular aquella de la que depende la vida humana y sus valores culturales. Este convenio tiene tres metas principales:

ü  Conservar la biodiversidad
ü  Usar los recursos biológicos de manera sostenible
ü  Compartir equitativamente los beneficios de los recursos genéticos.

·         Hacemos un alto hasta este momento y seleccionamos las ideas que apoyan tu opinión. Escribe en tu cuaderno

3.    Ahora te presentamos datos de los ecosistemas y las especies de flora, fauna y otros grupos tomados del sexto Informe Nacional sobre Diversidad Biológica que te servirá para sustentar tu idea u opinión para ello escucha atentamente:

-El Perú tiene gran diversidad de ecosistemas, esto se debe a su ubicación tropical, a las principales corrientes marinas y a su complejo relieve, que definen ambientes diferenciados por su altitud y condiciones climáticas, presenta un total de 41 tipos de ecosistemas, agrupados en cinco categorías:
Indica los tipos de ecosistemas con sus ejemplos.

ü  Ecosistemas de aguas continentales, tiene por ejemplo 159 ríos, lagos, lagunas y otros
ü  Ecosistemas de montaña, tiene, por ejemplo, páramo, pajonal de puna seca y otros.
ü  Ecosistemas áridos y semiáridos, tiene por ejemplo el desierto costero, las lomas costeras y otros.
ü  Ecosistemas forestales, tiene, por ejemplo, el bosque tropical del pacifico, bosque de colina y otros.
ü  Ecosistemas marinos y costeros tiene por ejemplo manglares, el mar tropical, el mar frío y otros
También, se incluyen los ecosistemas subterráneos, por ejemplo, las cuevas.

·                    ¿Por qué son importantes los ecosistemas, cuáles hay en tu comunidad?

Respecto a la diversidad de especies se tiene que:      Indica la diversidad de especies de flora y fauna peruana.

ü  El número de especies vegetales peruanas reconocidas, incluyendo plantas vasculares es decir plantas con tubos internos que conducen el agua y los nutrientes y plantas no vasculares, se estima en 20 533 especies.
ü  Respecto a la fauna de vertebrados, se tiene 2231 especies de peces, 469 especies de reptiles, 559 especies de mamíferos, 622 especies de anfibios, 1857 especies de aves. Con relación a los invertebrados se tiene 1228 especies de moluscos, 28 152 especies de insectos, 1486 especies de arácnidos entre otros.
ü  También se tienen 1800 especies de microalgas de aguas continentales, 602 especies de algas marinas, así como líquenes, hongos y otros.

·         ¿Qué sucede si una de estas especies desaparece?

En este informe también se nos proporcionan datos de especies amenazadas.    Indica las especies amenazadas

ü  Respecto a la fauna 64 especies en la categoría En Peligro Crítico, 122 En Peligro y 203 Vulnerables, entre aves, anfibios, mamíferos, reptiles e invertebrados.
ü  Respecto a las plantas en total 658 especies de plantas amenazadas, en peligro crítico 194 especies, En peligro 13 especies y vulnerables 391 especies.
ü  Según el Servicio Nacional Forestal y de Fauna silvestre, el 60% de las especies amenazas han sido registradas dentro de área protegidas.


20 min




CIERRE
-¡Qué bien!  Felicitaciones a todos y todas por esta experiencia vivida.

Finalmente, para completar el reto, a partir de lo que hemos compartido, las ideas que has ido construyendo al dar respuesta a las preguntas y otras fuentes que consideres “Argumenta tu posición frente a la biodiversidad, la pérdida y su conservación que te permita elaborar conclusiones para su difusión y valoración”. Las siguientes preguntas te ayudarán:

Explica ¿Qué significa que nuestro país sea megadiverso?
Explica ¿Cómo se afecta a la biodiversidad del país y tu comunidad?
Explica ¿Qué razones tiene el ser humano para cuidar la biodiversidad?
Explica con todo lo anterior porque tendrías que cuidar la biodiversidad

ELABORA CINCO CONCLUSIONES SOBRE EL TEMA


Ahora organiza tu argumento: Escribe tu opinión, las razones que lo sustentan y las conclusiones. Estas te servirán de insumo para el tríptico. Registra en una hoja en tu portafolio.

Para seguir fortaleciendo tu competencia identifica la situación de la biodiversidad de tu entorno más cercano y elabora conclusiones sustentadas para persuadir a los demás y promover su cuidado.

Orientaciones para los padres de familia
Estimado padre de familia, su hijo debe organizar en su portafolio el trabajo del día el hoy y realizar la tarea con autonomía y responsabilidad.

   TAREA:  RESPONDE A 10 PREGUNTAS RESALTADAS CON ROJO Y ELABORA DOS DIBUJOS SOBRE EL TEMA



3 min