TÍTULO
LA SESIÓN: ¿De qué depende que mi familia y yo
estemos sanos?
|
||||
Área curricular: Ciencia y Tecnología.
Propósito de la sesión:
Comprende la relación entre el desarrollo
científico y tecnológico y la conservación de la salud para identificar los
factores de riesgo de la salud y cómo mitigarlos.
|
Fecha de entrega:
VIERNES 22 DE MAYO
|
|||
Descripción de la sesión.
Este programa busca que
los estudiantes sean capaces de fundamentar con base en información
científica las fuentes de riesgo para su salud en su casa y que establezcan
actividades para evitar que se contagien de alguna enfermedad.
|
||||
Competencia: Explica el mundo
físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía,
biodiversidad, tierra y universo.
Capacidades:
•Comprende y usa
conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra
y universo
• Evalúa las
implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico
|
||||
Ciclo: VII Tercero A Y B
|
||||
Duración: 25 minutos
|
||||
|
CONTENIDO
|
|||
Locución
|
Efecto
|
Dura
|
||
INTRODUCCIÓN
|
Bienvenida locutada:
Locutor 1:
¡Buenos días a todas y
todos los estudiantes de tercero y cuarto año de secundaria! Que están
atentos a la radio.
Bienvenidos a su
programa “Aprendo Ciencia y Tecnología en casa”.
Soy (nombre del locutor
1), quién conducirá el programa, junto a (nombre del locutor 2).
Queridos estudiantes, antes de seguir con este programa, queremos
recordarles algunas ideas clave del programa anterior.
Debemos recordar que:
ü los microbios son organismos demasiado pequeños para
verse a simple vista. Se encuentran en casi cualquier lugar de la Tierra y
que pueden ser beneficiosos o perjudiciales para los seres humanos. A pesar
de sus dimensiones, sumamente reducidas, los microbios presentan muchos
tamaños y formas. Entre ellos encontramos a los virus, los hongos y las
bacterias.
ü También están dentro de nosotros. En realidad, somos superorganismos y tenemos al menos
tantos microbios en nuestro cuerpo como células humanas y se les llama microbiota.
ü El microbiota es esa comunidad de microorganismos
buenos que viven en nuestro cuerpo, gracias a los cuales podemos incluso
disfrutar de una buena salud cuando su presencia es equilibrada.
Locutor 2:
Buenos días a todas y
todos. Igual, para mí es un gusto de conducir este espacio radial, Les recordamos que este es el programa de
radio del Ministerio de Educación para estudiantes de tercero y cuarto grado
de educación secundaria, “Aprendo en casa”.
En el programa de hoy,
buscaremos responder al siguiente reto:
Identificar
los factores de riesgo para mi salud y de mi familia y cómo puedo mitigarlos.
La respuesta a este reto
deberás escribirlo en una carilla del cuaderno utilizando las ideas que
comentaremos con (Locutor 1) y podrás guardarlo en el portafolio que vienes
elaborando desde los primeros programas, más adelante podrás compartirlo con
tus compañeros, compañeras y tu profes@r.
Locutor 1
Pero te estarás
preguntando, ¿qué debo hacer para responder al reto del programa de hoy?
Pues déjame decirte paso
a paso lo que haremos:
Primero: Tomar nota de las ideas que creas
que sean importantes y que te ayuden a responder el reto: Identificar los
factores de riesgo para mi salud y de mi familia y cómo puedo mitigarlos.
Segundo: Que debes
mencionar cantidades, porcentajes, clasificaciones, y talvez algún autor o
institución que se mencione durante el programa.
Tercero: Que, usando
ideas importantes del primer paso y los datos del segundo paso, construyas
una explicación y la escribas en una carilla de tu cuaderno.
Cuarto: Que con tu familia Identifiquen
los factores de riesgo para tu salud y de tu familia y cómo pueden
mitigarlos.
(se repite dos veces desde: Pues déjame…)
Locutor 2
Como les dijo (Locutor
1) antes de responder al reto del programa, debemos responder al reto de hoy:
Identificar los factores
de riesgo para mi salud y de mi familia y cómo puedo mitigarlos
Pero para dar respuesta
debemos comprender algunas ideas importantes, por ejemplo:
ü Qué es la salud y conservación de la salud.
ü Qué factores influyen en la salud familiar y personal.
ü Cómo el desarrollo científico y tecnológico influye en la conservación
de la salud.
Combinado las ideas
clave de estas ideas importantes aprenderás a construir la respuesta al reto.
Por eso es importante
que prestes atención a la conversación que tendremos con (Locutor 1) ya que
ambos iremos comentándote ideas que te servirán para nuestro reto de hoy.
Llegó el momento de
iniciar la aventura de acercarte al mundo de la ciencia y la tecnología desde
la casa y reconocer cómo este conocimiento puede hacer mejor tu vida, y
también comprender el funcionamiento del mundo en el que habitamos.
|
Fondo
musical para la primera parte
Cuña
introductoria del programa radial (10 segundos)
Sonido
A
|
5 min.
|
|
Título de la sesión: ¿De qué depende que mi familia y yo estemos sanos?
CUERPO
|
Locutor 1:
En esta parte del programa iniciaremos comentando acerca de ¿Qué es la salud y conservación de
la salud?, así que es importante que tomes nota de las
ideas que creas que son importantes para responder a reto del programa de
hoy.
Iniciando nuestro diálogo, queridos estudiantes queremos comentarles
que la salud podemos entenderla desde dos puntos de vista:
(1) La salud humana entendida como un estado de completo bienestar
físico, mental y social, y no solamente la ausencia de enfermedades, y (2) la
salud ambiental que engloba los factores ambientales que podrían influenciar
en la salud humana y se basa en la prevención de las enfermedades y en la
creación de ambientes propicios para el óptimo desarrollo de la población
humana.
Locutor 2:
Ahora nos queda nuestra segunda palabra: Conservación. En
términos biológicos se refiere a mantener un estado de salud y proteger los
ecosistemas del planeta, es decir salud ambiental. ¿Por qué es
importante la salud ambiental? Y si ¿Alguna vez se han puesto a pensar de
dónde salen todos los productos y materia prima que hacen más placentera
nuestra vida y nos permiten mantener un estado de salud? Bueno, la respuesta es muy sencilla, todo lo que
tenemos y usamos se deriva de un modo directo o indirecto de los recursos
naturales del planeta.
Locutor 1
Así es (Locutor 2) El científico y profesor Robert M. May, del
departamento de zoología de la universidad de Oxford, en su libro Diversidad
Biológica en 2011, “…la humanidad toma para sí misma, directa o
indirectamente, aproximadamente el 40% de los productos del planeta…”.
Entonces, queda claro que, si no protegemos nuestros ecosistemas, lo más
probable es que nuestra calidad de vida y por lo tanto la salud de las
personas empeore en lugar de mejorar.
Locutor 2 ¿CUÁLES SON LOS DETERMINANTES DE LA SALUD?
Desde el punto de vista científico, a esos factores que influyen en la
salud se les llama “determinantes de salud”. Los determinantes de la salud se
clasifican en torno a cuatro grandes categorías:
ü medio ambiente,
ü estilo de vida,
ü biología humana y
ü la atención sanitaria.
Medio Ambiente. Incluye todos aquellos factores relacionados con la salud que son
externos al cuerpo humano y sobre los cuales la persona tiene poco o ningún
control. La calidad del agua, la pureza de los alimentos, la calidad del
aire, y otros que puedan influir en la salud de las personas.
Locutor 1
Así es (Locutor 2) continuando con los determinantes de salud diremos:
ü Estilo de Vida. El componente estilo de vida representa el conjunto de decisiones
que toma el individuo con respecto a su propia salud y sobre las cuales
ejerce cierto grado de control. Por ejemplo, el tipo de comida que consume,
la actividad física que realiza.
ü Biología Humana. Incluye todos los hechos relacionados con la salud, tanto
física como mental, que se manifiestan en el organismo como consecuencia de
la biología fundamental del ser humano y de la constitución orgánica del
individuo. Incluye la herencia genética de la persona, los procesos de
maduración y envejecimiento, y los diferentes aparatos internos del organismo,
dada la complejidad del cuerpo humano, su biología puede repercutir sobre la
salud de maneras múltiples, variadas y graves.
ü la atención sanitaria. Incluye la práctica de la medicina y la enfermería,
los hospitales, los hogares de ancianos, los medicamentos, los servicios
públicos comunitarios de atención de salud, las ambulancias y otros servicios
sanitarios. Este componente se define como Sistema de atención en salud.
Locutor 2
ü La salud humana entendida como un estado de completo
bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de
enfermedades,
ü La salud ambiental que engloba los factores
ambientales que podrían influenciar en la salud humana y se basa en la
prevención de las enfermedades y en la creación de ambientes propicios para
el óptimo desarrollo de la población humana.
ü La salud depende de las llamadas determinantes de
salud:
ü medio ambiente,
ü estilo de vida,
ü biología humana y
ü la atención sanitaria.
Locutor 1 ¿
En esta parte hablaremos acerca de los factores que influyen la
salud personal y familiar. En esta parte hablaremos de esos factores que
si no se les presta atención podrían desencadenar alguna enfermedad de alguno
de los integrantes de la familia.
Así que prestemos atención y al igual que en la primera parte estemos
pendientes de las ideas principales que nos ayudarán a responder al reto
después del programa:
Pertenecer a una familia o a otra nos influye a múltiples niveles,
porque los miembros de una misma familia compartimos: QUÉ
CARACTERIZA A LOS MIEMBROS DE UNA
FAMILIA?
1- Genotipo: herencia genética familiar
2- Factores medio-ambientales: son compartidos por toda
la familia e influyen en el nivel de salud y enfermedad, tanto a nivel
familiar como individual
3- Desarrollo individual de los hijos: es la familia la
que aporta a sus miembros la alimentación, educación, cultura, valores, que
luego intervendrán tan significativamente en su salud.
4- Enfermedades infecciosas: riesgo de diseminación
intrafamiliar entre los convivientes
5- Apoyo familiar: es fundamental para sobrellevar
cualquier enfermedad, especialmente las enfermedades crónicas o invalidantes
6- Crisis familiares y factores psico-sociales: afectan
a la muerte por alguna enfermedad individual, como los problemas y conflictos
familiares, el divorcio, la viudez,…
Locutor 2
(Locutor 1) No debemos olvidar también que a estos factores familiares
debemos sumarle la parte que corresponde a la individualidad de las personas,
por ejemplo:
ü Alimentarte adecuadamente: Llevar una dieta
equilibrada es clave. Se pueden incluir alimentos de toda clase, pero se
deben evitar los excesos. Hay que aportar nutrientes al organismo para que
funcione correctamente.
ü Hacer actividad física: Realizar ejercicio de manera
constante produce múltiples beneficios, como reducir el riesgo de
enfermedades cardiovasculares, quemar calorías, y fortalecer músculos y
huesos. Además, reduce el colesterol "malo" y aumenta el
"bueno".
ü Estar hidratado: Es indispensable beber, al menos,
dos litros de agua por día. De esta manera, se eliminan toxinas, se favorece
el metabolismo y la digestión, y se mejora el aspecto de la piel y del pelo.
ü Dormir bien: Dormir es una de las funciones más
esenciales para sentirse bien. Los médicos recomiendan "dormir entre
seis y ocho horas por día para recuperar las energías perdidas".
Locutor 1
Continuando con las recomendaciones de hábitos saludables, te
mencionamos las siguientes: SEÑALA LOS HABITOS SALUDABLES
ü Evitar el consumo de alcohol o drogas: Ingerir
alcohol en exceso y fumar son dos hábitos perjudiciales para el organismo.
Con el tiempo pueden tener efectos peligrosos. Por eso, es aconsejable
dejarlos de lado.
ü Mantener en forma la mente: Al cerebro hay que
entrenarlo y ponerlo a prueba constantemente. Esto disminuye el riesgo a
padecer deterioro cognitivo y aparición de demencia. "El deterioro
mental es importante eludirlo, para eso hay que ejercitar la mente, la
memoria, la atención y la concentración"
ü Aséate todos los días: Para que el organismo esté
saludable, es importante lavarse las manos, bañarse todos los días, usar ropa
limpia y cepillarse los dientes tres veces diarias.
ü Reducir el consumo de grasas saturadas: Este tipo de
grasas se encuentran en la comida chatarra. Por eso, lo ideal es evitar comer
este ejemplo de comidas, aunque cada tanto te puedes darte el gusto. "No
existen alimentos permitidos, ni prohibidos. Sí hay que cuidar las porciones.
ü Evitar el estrés: Relajarnos y evitar las situaciones
de estrés a diario nos ayudará a tener una mejor salud. Es necesario tener
actividades que nos ayuden a evadirnos de la rutina cotidiana. Hobbies, deporte…
Cualquier actividad que nos relaje es muy recomendable para estar en
perfectas condiciones.
Locutor 2
Resumiendo, esta parte podríamos decir que para responder el reto de
este programa podríamos tomar en cuenta las siguientes ideas clave:
A nivel familiar los siguientes factores pueden influir en la salud: ¿ CUÁLES SON LOS FACTORES QUE INFLUYEN EN LA SALUD FAMILIAR?
1- La herencia genética familiar
2- Factores medio-ambientales: que al ser compartidos
por toda la familia e influyen la de salud y enfermedad de todos los
integrantes.
3- Desarrollo individual de los hijos: es la familia la
que aporta a sus miembros la alimentación, educación, cultura, valores, que
luego intervendrán tan significativamente en su salud.
4- Enfermedades infecciosas: riesgo de contagio al
interior de la familia.
5- Apoyo familiar: es fundamental para sobrellevar
cualquier enfermedad de alguno de sus integrantes.
6- Crisis familiares y factores psico-sociales: afectan
a la muerte por alguna enfermedad individual, como los problemas y conflictos
familiares, el divorcio, la viudez.
A nivel Individual.
ü Alimentarte adecuadamente
ü Hacer actividad física
ü Estar hidratado
ü Dormir bien
ü Evitar el consumo de alcohol o drogas
ü Mantener en forma la mente
ü Asearse todos los días
ü Reducir el consumo de grasas
ü Evitar el estrés
Locutor 1
En esta parte hablaremos acerca de Cómo el desarrollo científico y tecnológico influye en la conservación
de la salud. Así que prestemos atención y al igual que en la
primera parte estemos pendientes de las ideas principales que nos ayudarán a
responder al reto después del programa:
Todo lo que utilizamos hoy en día ha sido desarrollado o mejorado a
través de la investigación en Ciencia y Tecnología. Desde el sector de
transporte, la energía que ilumina nuestras casas, los teléfonos inteligentes
con los que nos comunicamos hasta incluso los alimentos que nos comemos son
movidos por estos motores. Sin embargo, no existe consecuencia derivada de la
Ciencia y la Tecnología que mayor importancia haya tenido en el progreso de
la humanidad que la mejora de la salud de las personas, por ejemplo: la
posibilidad de acceder a implantes dentales o financiaciones de cirugías
diversas, equipos que dan soporte a la vida, pasando por la infinidad de
medicamentos que se tienen a disposición.
Locutor 2
Como algunos ejemplos, del aporte de la ciencia y la tecnología a la
salud, mencionaremos los siguientes: DESCRIBE LOS
APORTES DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA A LA SALUD
ü Las ecografías: una ecografía no es más que
la emisión de ultrasonidos que penetran en el cuerpo, rebotan y vuelven
a salir: midiendo el tiempo que tardan en hacerlo es posible saber dónde han
rebotado y utilizar esa información para formar una imagen del interior del
cuerpo. De ahí el nombre, pues es una imagen formada a partir del eco. Un
equipo de ecografía médica emite ultrasonidos, los recoge y los interpreta
mediante un ordenador.
ü Las resonancias magnéticas nucleares, consiste en la
generación de un campo electromagnético mediante el empleo de un imán de gran
tamaño y la emisión de ondas de radio por parte de un escáner; las ondas de radio
y el campo electromagnético excitan a los protones (núcleos de los átomos de
hidrógeno) que se encuentran en los tejidos que deseen ser estudiados
provocando que se alineen unos con otros esto se usa para la obtención de
imágenes del interior del cuerpo
ü Diseño de prótesis: El avance de la ciencia y la
tecnología ha permitido el desarrollo de prótesis cada vez más avanzadas,
llegando al punto de poder recibir señales nerviosas para garantizar su
movimiento. Gracias a ello ahora se están diseñando novedosas prótesis para
diferentes partes del cuerpo humano.
|
Fondo Musical para la
segunda parte
Sonido B
Sonido B
Sonido B
Sonido D
Sonido C
Sonido B
|
15 min
|
CIERRE
|
Locutor 1:
Ya casi
estamos a punto de terminar, pero es necesario que nos detengamos un momento
pensemos cómo responderemos al reto de hoy:
Identificar los factores de riesgo para mi salud y de mi familia y
cómo puedo mitigarlos.
Locutor
2
Para que
puedas responder a la pregunta clave de este programa al inicio del programa
te recomendamos lo siguiente:
Primero: Tomar nota de las ideas que creas que sean importantes y que te
ayuden a responder el reto: Identificar
los factores de riesgo para mi salud y de mi familia y cómo puedo mitigarlos.
Segundo: Que
debes mencionar cantidades, porcentajes, clasificaciones, y talvez algún
autor o institución que se mencione durante el programa.
Tercero:
Que, usando ideas importantes del primer paso y los datos del segundo paso,
construyas una explicación y la escribas en una carilla de tu cuaderno.
Cuarto: Que con tu familia Identifiquen los factores de riesgo para tu
salud y de tu familia y cómo pueden mitigarlos para evitar que alguno de
ustedes se enferme.
.
Locutor
1
Esperamos que a continuación, después del
programa puedas responder el reto que te planteamos para el día de hoy. Para
eso usa tus apuntes y realiza también las otras actividades que te fuimos
proponiendo ya que esas actividades te ayudarán a concluir el trabajo de hoy.
Locutor
2
Con estas ideas clave construye una respuesta razonada al reto que es Identificar los
factores de riesgo para tu salud y de tu familia y cómo mitigarlos y hacer un
plan para evitar que alguno de ustedes se enferme y comparte con tu
familia estableciendo recomendaciones para que las cumplan fundamentando en con
base en conocimientos científicos que comentamos en este programa.
Guarda tu
escrito en el portafolios que vienes armando junto a las demás áreas.
Locutor 1
Nos despedimos hasta el
siguiente programa en esta misma frecuencia. Hasta la próxima.
TAREA :
RESPONDE 10 PREGUNTAS RESALTADAS EN
ROJO Y AGREGA UN DIBUJO
|
Sonido A
Sonido D
|
5 min
|