TÍTULO
LA SESIÓN: Argumentamos ¿Cómo la
ciencia y la tecnología ayudan en el tratamiento de las enfermedades
respiratorias?
|
||||
Área curricular: Ciencia y
Tecnología.
|
Fecha
de entrega:
VIERNES
22 DE MAYO
|
|||
Propósito de la sesión:
Explica cómo el desarrollo científico y
tecnológico contribuye a cambiar la vida de las personas (proporcionando
equipos, dispositivos, medicinas, para el tratamiento de las enfermedades
respiratorias); por medio de ideas y opiniones sustentadas, para fortalecer
el uso del conocimiento y reflexionar sobre el saber científico y
tecnológico.
|
||||
Breve descripción de la sesión:
En esta
sesión los estudiantes plantean y explican una idea u opinión sobre cómo
ayudan los avances de la ciencia y tecnología en el tratamiento de las
enfermedades respiratorias, seleccionan apoyos y evidencias a partir de la
información brindada para sustentar la utilidad en su contexto.
|
||||
Competencia:
Explica el mundo
físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía,
biodiversidad, Tierra y universo
Capacidades:
·
Comprende y usa conocimientos sobre los seres
vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo
·
Evalúa las implicancias del saber y del quehacer
científico y tecnológico
|
||||
Ciclos: VI
Primero B, SEGUNDO A Y B
|
||||
Duración: 25
minutos
|
||||
DESCRIPCIÓN
|
CONTENIDO
|
|||
Locución
|
Efecto
|
Duración
|
||
INTRODUCCIÓN
|
Bienvenida locutada:
- ¡Buenos días a todas
y todos los estudiantes de primero y segundo grado de secundaria! es un gusto
estar nuevamente con ustedes.
Continuamos el aprendizaje desde la casa, hoy vamos a dar
respuesta a las preguntas ¿Cómo la ciencia y la tecnología ayudan en el
tratamiento de las enfermedades respiratorias?
-Empezamos recordando
¿Qué aprendizajes desarrollaron en la sesión anterior? ¿Qué aprendizajes
compartieron con sus padres o con alguna otra persona? (pausa 20 segundos)
Si, en la sesión anterior describieron y comprendieron
aspectos esenciales de la función respiratoria, analizaron los factores que
la afectan, establecieron relaciones y elaboraron conclusiones para explicar
y proponer acciones relacionadas con la nutrición que ayudan a mantener la
salud respiratoria.
-Actualmente, por la infección respiratoria del COVID-19
que afecta a muchas personas se habla de los respiradores mecánicos, así
mismo se habla de los antibióticos, aunque se aclara que por tratarse de una
infección viral no deben utilizarse, pero, como sabemos no es la única
enfermedad respiratoria que afecta a la población, por lo que nos preguntamos
¿Qué ayuda a las personas a recuperar su salud respiratoria o tener calidad
de vida?
En esta sesión vas a asumir el reto de argumentar ¿Cómo
la ciencia y la tecnología ayudan en el tratamiento de las enfermedades
respiratorias?
Este aprendizaje te será útil porque aprenderás a
sustentar con argumentos tus opiniones respecto a esta situación u otras que
se te presentan.
Cómo producto de esta reflexión vas a organizar en tu álbum de actividades
recomendaciones sustentadas de los tratamientos que hacen frente a las
enfermedades respiratorias.
-Te estarás preguntando qué vas hacer para cumplir el reto, vas a plantear y
explicar una opinión sobre el aporte de la ciencia y la tecnología en
el tratamiento de las enfermedades respiratorias, vas a seleccionar
ideas y evidencias que apoyen tu opinión, finalmente con todo lo anterior la
defiendes con argumentos.
Ahora, ¡te invito a asumir el reto!
|
Cuña introductoria del programa radial
(10 segundos)
|
10 s
|
|
CUERPO
|
-Expresa las ideas que vas
identificando o construyendo con la persona que te acompaña o escribe en tu
cuaderno.
¡Empezamos!
1. Van
a plantear una idea u opinión sobre
¿Cómo la ciencia y la tecnología ayudan en el tratamiento de las enfermedades
respiratorias?
A continuación, presentamos
información que les ayudarán a explicar:
-La Organización
Mundial de la Salud (OMS) define a las enfermedades respiratorias como
aquellas que afectan a las vías respiratorias, incluidas las vías nasales,
los bronquios y los pulmones. Incluyen desde infecciones agudas como la
neumonía y la bronquitis a enfermedades crónicas como el asma y la enfermedad
pulmonar obstructiva crónica.
También, la OMS señala
que el tratamiento adecuado permite que los afectados mejoren la calidad de
vida.
·
¿Has escuchado hablar de algunas de estas
enfermedades en tu comunidad? ¿Cómo se curan las personas de estas
enfermedades? ¿Acceden a un centro de salud? (pausa 10
segundos)
-Seguro que sí, lo
recomendable es que las personas afectadas busquen ayuda médica y sigan los
tratamientos prescritos y recomendaciones dadas por los profesionales de la
salud, pues estos tratamientos ya han sido probados, si se trata de dosis,
cumplir la dosis señalada, en los intervalos indicados y por el tiempo
establecido.
-El
Foro de las Sociedades Respiratorias Internacionales nos dice que las cinco
grandes enfermedades: el asma, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica,
las infecciones agudas del tracto respiratorio inferior como la neumonía, la
tuberculosis (TBC) y el cáncer de pulmón están entre las causas más
comunes de enfermedad grave y muerte en todo el mundo. También señala la
importancia de la prevención y el tratamiento. Indica que estas se pueden
prevenir mejorando la calidad del aire. Así mismo, recomienda la inmunización
o vacunas para la prevención, al igual que la OMS.
·
Estimados estudiantes de primero y segundo
grado de secundaria, en su familia ¿se cuidan las condiciones del ambiente para prevenir
enfermedades respiratorias?, en su comunidad ¿las personas con neumonía,
asma, tuberculosis acceden a un centro de salud para recibir tratamiento?
¿Ustedes han recibido todas las vacunas que previenen algunas enfermedades
respiratorias?, (Pausa 30 segundos)
-Seguro, están cuidando las condiciones
del aire en interiores y exteriores, tu hogar está libre de humo de tabaco,
de humo de combustibles como la leña, de microbios, partículas tóxicas,
alérgenos como polvo, polen y otros. Además, de pequeños han recibido vacunas
contra el neumococo, la influenza, la tuberculosis y otras para prevenir
enfermedades respiratorias.
-Recuerda que las enfermedades respiratorias causan dificultad o imposibilidad
para respirar a quienes las sufren y en condiciones extremas si no se
aplican los tratamientos adecuados, pueden provocarle la muerte.
Al ser algunas de estas enfermedades
crónicas, los pacientes necesitan tratamientos diarios que los mantengan con
vida. Por eso, la medicina y la ciencia han trabajado juntas durante muchos
años. Como consecuencia ayudaron a crear: el respirador artificial, los
tanques de oxígeno, los inhaladores y los asistentes respiratorios conectados
al sistema nervioso, se mejoraron las técnicas en el trasplante de pulmón.
También, se tienen
los antibióticos y las vacunas para prevenir.
·
Estimados estudiantes de primero y segundo grado de
secundaria, ahora escribe en tu cuaderno tu idea u opinión sobre ¿Cómo la ciencia y la tecnología ayudan en el tratamiento de las
enfermedades respiratorias (pausa 30 segundos)
2.
Ahora
vas a identificar ideas que apoyen tu opinión a partir de la
información que se te presenta sobre los avances
tecnológicos en el tratamiento de las enfermedades respiratorias, señalados por un medio
online de Psicología y salud. www.lifeder.
Los respiradores artificiales
Los
respiradores o ventiladores artificiales son aquellos mecanismos ideados para
introducir y extraer aire de los pulmones. Se utiliza cuando el sistema
respiratorio de una persona no es capaz de realizar esa tarea por sí mismo.
·
¿Por qué
podrías consideras importante este avance? ¿Consideras que la vida de las
personas podría depender de este equipo? Comenta con la persona que te acompaña. (pausa 20
segundos)
Los tanques de oxígeno
Son
mecanismos portátiles de respiración asistida, permite al enfermo moverse y
salir de casa mientras recibe respiración asistida. El tamaño y la capacidad
varían en función de las necesidades de la persona que lo utiliza.
·
¿Por qué
podríamos decir que este equipo ayuda a mejorar la calidad de vida de las
personas? ¿Consideras que las personas deben hacer uso de este equipo si se
lo prescriben? (pausa 10 segundos)
¡Muy
bien!, les ayuda a mejorar la falta de aire y se sentirán menos agobiados por
la dificultad para respirar sobre todo durante el sueño.
Los
inhaladores
Son
pequeños mecanismo que suministran medicamentos en forma de partículas de
polvo. Se utilizan en enfermedades como el asma, ayudan a atajar las crisis
que, de lo contrario, pueden comprometer la vida del paciente.
También
se utiliza para el tratamiento de enfermedades crónicas obstructivas del
sistema respiratorio distintas del asma.
·
¿Qué
deberían hacer las personas con dificultades respiratorias que no confían en
estos tratamientos? (pausa 10 segundos).
Así
es estimados estudiantes, deberían solicitar más información al médico o en
todo caso investigar para acceder a información confiable.
-Los asistentes respiratorios conectados al sistema
nervioso
Es
uno de los avances más novedosos en el campo de la tecnología aplicada a la
respiración asistida. Se trata de mecanismos conectados al sistema nervioso del paciente que le ayudan a
respirar.
En
este caso, es el cerebro quien envía las órdenes a la máquina
para solicitar el suministro de aire cuando es preciso.
·
¿Qué te parecen
este aporte de la ciencia y la tecnología? (pusa 10 s)
La mejora de las técnicas en los trasplantes de pulmón
Los
trasplantes de pulmón se prescriben como solución extrema. Las técnicas
quirúrgicas han mejorado y también se utilizan incubadoras que mantienen los
pulmones en buen estado durante un mayor periodo de tiempo antes del
trasplante ya que estos órganos son frágiles y tienen escaza vida fuera del
cuerpo humano.
·
¿Por qué se
tendría que tomar la decisión de someterse a un trasplante?
Comenta con la persona que te acompaña (puasa 10 seg)
A la fecha el hospital
Almenara ha realizado 20 trasplantes de pulmón, salvando la vida de las personas.
Los
antibióticos
Los
antibióticos son medicamentos que destruyen o frenan el crecimiento de las
bacterias que son las causantes de muchas de las infecciones que padecemos.
La exposición
innecesaria a los antibióticos, puede producir que los
gérmenes desarrollen resistencia, es decir, que pierdan la capacidad de ser erradicados.
·
¿En qué casos has utilizado antibióticos?,
¿quién te los prescribió? ¿Si un familiar se enfermase de la infección
respiratoria viral COVID-19 recomendarías que use antibióticos? (pausa 20 segundos)
-Los antibióticos son prescritos por un
médico, para tratar infecciones causadas por bacterias que él sabe
identificar, no se usan para “cortar” los resfríos y demás infecciones
virales, como por ejemplo el COVID-19.
Las
vacunas
La OMS, dice
que se entiende por vacuna cualquier preparación destinada a
generar inmunidad contra una enfermedad estimulando la producción de
anticuerpos.
Las vacunas son
seguras, todas las vacunas aprobadas son sometidas a pruebas rigurosas.
Si no mantenemos una
inmunidad colectiva, las enfermedades prevenibles mediante vacunación
volverán, por eso es primordial tenerlas en cuenta.
·
¿Por qué consideras que las personas deban
vacunarse? ¿Si en algún momento se desarrollara la vacuna para el COVID 19
por qué estarías dispuesto a inyectarte? (pausa 20 segundos)
3.
Ahora
analizamos evidencias, que te servirá para
sustentar tu idea u opinión para
ello escucha atentamente lo que se te presenta:
En una plataforma digital de periodismo
colaborativo dedicada a la salud pública en América Latina y en la página del diario
El comercio se presenta una noticia que el día 6 de abril, un hombre de 47
años, internado por problemas respiratorios en el hospital arzobispo Loayza
de Lima, murió debido a un cuadro crítico de la infección respiratoria
COVID-19. Fue atendido en el pabellón 1 porque no había una cama disponible
en la Unidad de Cuidados Intensivos ni un ventilador mecánico para ayudarlo a
respirar y evitar que tuviera una falla pulmonar. Era el tercer paciente con
COVID-19 que falleció sin poder conectarse a un ventilador mecánico.
·
¿En este
caso de qué dependía la vida de las personas?
-Si estimados estudiantes, la vida de las personas
dependía de un ventilador mecánico, donde la ciencia y la tecnología están
presentes.
Pero, como respuesta ante la alta demanda y la escasez de
equipos médicos, universidades, centros de investigación y las Fuerzas
Armadas han presentado iniciativas para crear los insumos que se requieren
para enfrentar la pandemia del COVID-19 como son los ventiladores mecánicos.
A manera de conclusión hasta este
momento, elabora un listado de ideas cómo la ciencia y la tecnología
nos ayuda a enfrentar las enfermedades respiratorias.
|
Fondo Musical
|
20 min
|
|
|
Cortina
musical 10 segundos
|
|
||
CIERRE
|
-¡Qué bien!
felicitaciones a todos y todas por esta experiencia vivida.
Finalmente, para completar el reto, a partir de lo que
hemos compartido, las ideas que has ido construyendo al dar respuesta a las
preguntas y otras fuentes que consideres vas a argumentar ¿Cómo la ciencia y
la tecnología ayudan en el tratamiento de las enfermedades respiratorias?
Para ello:
ü Explica que te parecen
los aportes de la ciencia
ü Explica con razones
por que se tendrían que usar los avances presentados.
ü Explica cuáles usarían
y en qué situación.
-Con todo lo anterior a manera de conclusión sustenta en
5 líneas la respuesta a la pregunta. ¿Cómo la ciencia y la tecnología ayudan
en el tratamiento de las enfermedades respiratorias? Comparte con tus
familiares y registra en tu portafolio.
-Para seguir fortaleciendo su
competencia deberán, los estudiantes de:
ü Primero de secundaria:
Elabora una
lista de recomendaciones de cómo actuar frente a las enfermedades
respiratorias que se padecen en su familia y comunidad.
Anótalos y pégalos en la pared de tu casa.
ü Segundo de
secundaria: Evalúa que acciones pone en práctica tu
familia y comunidad para hacer frente a las enfermedades respiratorias y qué
más les faltaría por hacer. Elabora tu propuesta de recomendaciones y
socializa con tu familia
Esperamos
que este encuentro te haya ayudado. ¡Hasta nuestro próximo encuentro!
Orientaciones para los
padres de familia
Estimado padre de familia, el estudiante debe organizar
sus productos en el portafolio y esforzarse por desarrollar la tarea de
extensión con autonomía y responsabilidad. Las dudas y dificultades que ha
tenido debe comunicarlas a su docente. Ud. como padre de familia prevé las
condiciones. Además, es muy importante que él comparta con usted los
aprendizajes logrados.
TAREA : RESPONDE A 10 PREGUNTAS RESALTADAS EN
ROJO Y AGREGA UN DIBUJO.
|
|
3 min
|
|