miércoles, 22 de abril de 2020

ARTE 3°,4°,5° sesión N° 2 del 20 al 24 /04 / 20


                                              3°, 4° , 5°   grado

                                                 SESIÓN   N° 2
                                      “   Pasos que suenan a mí ”

COMPETENCIA: 
       Aprecia de Manera Critica Manifestaciones Artístico – Culturales
            Crea Proyectos Desde los Lenguajes Artísticos.
PROPÓSITO:
Ø  Describir y analizar  los  mensajes  y significados en los bailes y                danzas del Elenco Ángeles.
Ø  Explorar y experimentar, combinando una serie de movimientos y sonidos corporales para conseguir los efectos deseados.

¿QUÉ NECESITAMOS?

Videos y/o Audio:   Elenco Ángeles de la Asociación Cultural D1:https://tinyurl.com/vsqnvxj

How cast (2013) How to Do a Simple Step for Beginners, Step Dance: https:// www.youtube.com/watch?v=OFb0EUIkYac
Materiales:  
-              Celular con cámara de video
-              Hojas, lápiz o lapicero

Si tienes  Alguna  dificultad  para  realizar  la  actividad,  pide apoya a un familiar presente en casa.

DESARROLLAMOS  LA  ACTIVIDAD

ACTIVIDAD 1: ANALIZAMOS EL  VIDEO: 

Vamos a ver el Video: Elenco Elenco Ángeles de la Asociación Cultural D1. https://www.youtube.com/watch?v=_yXQ-vDNGsI&list=PLLQBBEWnUFl9DaRfPqq  VNt2nltPtITxIG&index=5
Ahora responde a las siguientes preguntas:
¿Qué observaste en el video?    ¿De qué trata?  ¿Qué música usan para bailar?  ¿Qué vestimenta?   ¿Cómo es la locación?.
¿Qué ideas o emociones transmiten los movimientos de los bailarines?
¿Cuál es el mensaje que crees quieren transmitir?
¿Qué aspectos artísticos y culturales de la sociedad  actual  se destacan en este video? ¿Qué emociones te ha generado y por qué?

 Preguntas de autorreflexión

¿ Que aspectos de la danza he visto o he escuchado, que antes no había notado?
¿ Por que la danza puede cambiar la vida de las personas?

 ACTIVIDAD 2:  Un momento para mí:

Esta actividad es para que respires y te relajes, como preparación al siguiente paso que te tenemos preparado. Para seguir la secuencia, puedes grabar un audio con tu voz  o pedirle a un familiar que te lea la actividad. Además, busca un espacio en casa en el que puedas echarte y realizar movimientos corporales. Y realiza ejercicios de calentamiento, respiración y relajamiento.

ACTIVIDAD 3:  Mover el cuerpo de felicidad.

Esta actividad busca que explores diferentes movimientos, por ello se recomienda lo siguiente:
1.          Para realizar esta actividad te sugerimos música relajante para el calentamiento.
2.          Busca un espacio en el que puedas desplazarte.
3.          Usa una vestimenta ligera y cómoda, puedes sacarte los zapatos y las medias para mayor comodidad.
4.          Es importante que tengas en cuenta que las sensaciones que en algún momento hemos sentido, nuestro cuerpo las recuerda. Este es ese momento, piensa en algún momento o situación en que hayas estado feliz.

EMPEZAMOS:
       Estando de pie, con los brazos a los costados, piernas paralelas, piensa en ese momento de felicidad.
       Tu rosto va cambiando
       Tu cuerpo respira lentamente
       Se relaja.
       Eleva los brazos, agítalos lentamente de un lado al otro para formar hondas, tu cabeza y  torso acompañan  el  movimiento.
       Sigue  moviéndote   y  al  compás de la música desplaza tu cuerpo, mueve una pierna y luego la otra, suave, suave.
       Desplázate por el espacio, despacio.
       Improvisa, camina, muévete, sonríe.
       Vuelve a la posición inicial.
       Cierra los ojos y respira lentamente.


ACTIVIDAD 4:  Secuencia de sonidos corporales.
Ahora, vamos a observar un video tutorial denominado How to Do a Simple Step for Beginners en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/ watch?v=OFb0EUIkYac
No te preocupes porque no hay necesidad de hablar inglés para entender lo  que muestra el video. Sigue las indicaciones del instructor(a) hasta aprender la secuencia. También, puedes oír los sonidos que se producen en el video e intentar reconocer su procedencia. Si lo deseas, pídele a un familiar para que te ayude a realizar la actividad.
Ya aprendiste la secuencia completa. Es tiempo de explorar con tus propios movimientos y nuevas posibilidades de sonido según los pasos que puedas inventar. Puedes hacer la prueba en distintos tipos de piso para obtener otros resultados. Ten en cuenta las emociones que quieres expresar al crear estos nuevos pasos. Puedes invitar a algún familiar para que te acompañe o ayude a realizar los movimientos según el video.
Ahora que ya exploraste con los movimientos y sonidos corporales, dibuja una secuencia de pasos utilizando códigos gráficos. Decide qué emoción quieres expresar. Por ejemplo, puedes dibujar círculos que simbolizan el golpeteo de los pies, líneas paralelas para los saltos o una X para los aplausos y demás códigos que necesites para codificar tus sonidos corporales.
Practica  tu   secuencia  de  pasos  hasta  que  te los  aprendas  para filmar un video que muestre tu creación.

ACTIVIDAD 5:  Filma tu video.

Antes de filmar tu video, practica la secuencia de pasos. Asegúrate de colocar tu celular de tal manera que te filme en un plano general. Este video también debe contener la explicación de cómo fue tu proceso creativo y las emociones que quieres expresar en tu  trabajo. Al finalizar, guárdalo en tu portafolio personal tu video o dibujo con los códigos que simbolizan los pasos que creaste.

Preguntas de autorreflexión.

1.          ¿Qué he aprendido en esta actividad?
2.          ¿Qué dificultades he tenido? ¿Cómo las he superado?
3.          ¿Cómo fue mi proceso de creación?
4.          ¿En qué otros proyectos puedo aplicar lo aprendido?
5.          ¿Como me he sentido?