martes, 7 de julio de 2020

SESION CYT 1ºB, 2ºA Y 2ºB MIERCOLES 08 DE JULIO

TÍTULO LA SESIÓN:     Identificamos y describimos las áreas protegidas en el Perú como ecosistemas
Área curricular:                                  Ciencia y Tecnología.
Fecha de entrega:
08 DE JULIO.
Propósito de la sesión:
·         Describe las áreas naturales protegidas como ecosistemas donde se conserva la biodiversidad y describe los diversos servicios ecosistémicos que brinda a la sociedad.
·         Explica cómo el desarrollo científico y tecnológico ha contribuido a cambiar las ideas sobre el universo y la vida de las personas en distintos momentos históricos.
Breve descripción de la sesión:
Al iniciar la sesión se hace mención a los estudiantes que la sesión a realizar es en el marco del proyecto Conociendo y valorando la riqueza natural y cultural de mi país”.
En el desarrollo analizan información sobre las ´ANP en el Perú, para identifican su característica, comprender su complejidad, los servicios ecosistémicos que brindan y la relación hombre y la naturaleza. Y a partir de lo trabajado elaboran una tarjeta ilustrada de o las áreas naturales protegidas que será insumo para la infografía.
Competencia:
Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo
Capacidades:
·         Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo
·         Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico
Ciclos: VI                                       PRIMERO B  Y  SEGUNDO  A  Y B
Duración: 25 minutos
DES
CONTENIDO
Locución

Du
INTRO
Bienvenida locutada:
- ¡Buenos días a todas y todos los estudiantes de primero y segundo grado de secundaria! es un gusto volver a encontrarnos en este espacio de aprendizaje desde la casa. Mi nombre es…
Un saludo también a sus familiares que los acompañan.
Hoy desarrollaremos una experiencia muy interesante en el marco del proyecto integrador Conociendo y valorando la riqueza natural y cultural de mi país”. Para aportar al producto daremos respuesta a las preguntas ¿Por qué las áreas naturales protegidas constituyen una riqueza? Y ¿Por qué debemos mantener un vínculo armonioso entre hombre naturaleza?

-Antes de empezar reflexionaremos en torno a unas preguntas:
¿En tu comunidad o región has escuchado hablar de un área natural protegida (ANP)? ¿Qué es? ¿por qué podríamos decir que son importantes? ¿Cómo debemos relacionarnos con la naturaleza? ¿Cómo las describiremos? (Pausa 10 segundos)

-El Perú es uno de los 10 países megadiversos del mundo por albergar gran parte de la diversidad biológica del planeta esta riqueza natural es conservada en nuestras 77 Áreas Naturales Protegidas, 17 Áreas de Conservación Regional (ACR) y 108 Áreas de Conservación Privadas (ACP) lo cual constituye nuestro patrimonio natural que no solo debemos mencionar sino comprender sus características y dinámicas, para explicar ¿Por qué las áreas naturales protegidas constituyen una riqueza? Y ¿Por qué debemos mantener el vínculo armonioso entre hombre naturaleza?

-En ese sentido al final de la sesión serán capaces de describir nuestras áreas naturales protegidas como ecosistemas que conservan diversas especies y brindan servicios ecosistémicos.
Este aprendizaje será útil porque nos permitirá comprender y explicar el vínculo entre hombre y naturaleza y valorar nuestro patrimonio natural.

-El producto del día de hoy será una tarjeta ilustrada del o las áreas naturales más representativas de tu comunidad o región. Esta debe describir la biodiversidad que se protege, las características del ecosistema que alberga, sustentar con información válida su importancia y el vínculo hombre naturaleza. Además, el producto constituirá un insumo para la elaboración de la infografía, producto del proyecto.

- ¿Qué haremos para cumplir el reto?  para ello a partir de la información que se te presenta vas a identificar características relevantes de las Áreas Naturales Protegidas y seleccionar ideas que te ayudarán a describirlas como ecosistemas. Finalmente das respuesta a las preguntas del reto.
Ahora, ¡te invito a asumir el reto!



10 s
CUERPO
-¡Empezamos!
Recordamos nuestro reto ¿Por qué las áreas naturales protegidas constituyen una riqueza? Y ¿Por qué debemos mantener un vínculo armonioso entre hombre naturaleza?

-Escuchamos con atención información que se presenta e identificamos características de las áreas naturales protegidas:

¿Qué son las Áreas Naturales Protegidas? (pausa 10 segundos)
Para proteger sus riquezas naturales y culturales que constituyen parte de su patrimonio nacional los países han acordado declarar como áreas protegidas a determinadas zonas de su territorio.
Un Área Natural Protegida (ANP) es una porción del territorio (terrestre o acuático) cuyo fin es conservar la biodiversidad representativa de los distintos ecosistemas para asegurar el equilibrio y la continuidad de los procesos evolutivos y ecológicos y, cuyas características no han sido esencialmente modificadas.

-¿Cuáles son los criterios para elegir un área natural protegida? (Pausa 10 segundos)Los criterios que se consideran son los siguientes:
ü  La presencia de plantas o animales únicos de ese lugar o en peligro de extinción.
ü  La belleza del paisaje o la necesidad de preservar ciclos naturales, como el ciclo del agua.
ü  El interés histórico o cultural, por ejemplo, el santuario histórico de Machu Picchu.
- ¿Por qué son importantes las áreas naturales protegidas (ANP)? (Pausa 10 segundos)
ü  Posibilitan preservar la diversidad biológica (ecosistemas, especies y genes) y cultural de un país para beneficio de la humanidad.
ü  Permiten conservar hábitats, así como especies raras y amenazadas, paisajes valiosos y formaciones geológicas notables.
ü  Brindan oportunidades para la educación, la investigación científica, la recreación y el turismo.
-Estimados estudiantes de primero y segundo grado de secundaria, nos detenemos en este momento para determinar algunas características relevantes de las áreas naturales protegidas. Escriban en su cuaderno (pausa 10 segundos).
- Algunas ideas claves son las siguientes:      Indica las características de las Areas Naturales Protegidas.
·         Las ANP Albergan diversos ecosistemas
·         Conservan gran parte de la diversidad biológica
·         Constituyen hábitat de diferentes especies
·         Permiten conservar especies únicas y en peligro de extinción
·         La flora y la fauna silvestre, los recursos genéticos, el paisaje natural comprendido en su interior constituyen patrimonio natural de nuestro país.
-Continuamos, comprendemos las características de las Áreas Naturales Protegidas en el Perú, pues, estas conservan la diversidad biológica del país (flora, fauna y paisaje). Entre ellas se tienen las de uso directo y las de uso indirecto.
Las áreas naturales de uso indirecto son aquellas en las que se prohíbe la extracción de recursos natural o algún tipo de modificación del ambiente natural, solo se permite la utilización de los recursos para fines de investigación, educación y turismo. Estos son:

-Parques Nacionales       Indica las características de los Parques Nacionales con ejemplos

En ellos se protege la integridad ecológica de uno o más ecosistemas, las asociaciones de flora y fauna silvestre, los cambios de especies y comunidades en un periodo, así como características paisajísticas y culturales.

-Por ejemplo, El Parque Nacional Cerros de Amotape atravesado por el río Tumbes, presenta al lado este el Bosque Tropical del Pacífico con toda su frondosa selva, semejante a los bosques amazónicos y en su margen izquierda se encuentra el Bosque Seco Ecuatorial. Presenta un gran número de aves, como el gavilán dorsigris, el perico macareño, el coliespina cabecinegra y el cabezón pizarroso. Mamíferos como el mono coto de Tumbes, la nutria del noroeste, el jaguar y el tigrillo. Reptiles como el cocodrilo de Tumbes, en peligro de extinción. Y dentro de la flora destacan especies endémica de ceibo, el algarrobo, el guayacán y el palo santo.

-Santuarios Nacionales      Indica las características de los Santuarios Nacionales con ejemplos

Son áreas donde se protege el hábitat de una especie o una comunidad de flora y fauna, así como formaciones naturales de interés científico y paisajístico y de importancia nacional.
Por ejemplo, Los manglares de Tumbes, que protegen el bosque de manglar, que alberga una gran diversidad de invertebrados acuáticos de importancia económica. Protegen especies de fauna en vías de extinción como el cocodrilo americano.

-Santuarios históricos       Indica las características de los Santuarios históricos con ejemplos

Son áreas que además de proteger espacios con valores naturales relevantes, constituyen el entorno de muestras del patrimonio monumental y arqueológico del país o son lugares donde se desarrollaron hechos sobresalientes de la historia nacional.
Por ejemplo, Machu Pichu en Cusco, se protegen las especies en vías de extinción, como el oso de anteojos y el gallito de las rocas así como los restos arqueológicos presentes.

Áreas Naturales de uso directo

Son aquellas que permiten el aprovechamiento de recursos naturales, prioritariamente por las poblaciones locales o pueblos indígenas. Puede ser recolección de plantas, la caza deportiva e incluso la agricultura. Son áreas de uso directo:

-Reservas Nacionales

Son áreas destinadas a la conservación de la diversidad biológica y la utilización sostenible, incluso comercial, de los recursos de flora y fauna silvestre bajo planes de manejo, con excepción de las actividades de aprovechamiento forestal comercial con fines madereros.
Por ejemplo, La Reserva Nacional de Calipuy, conserva las poblaciones de guanaco, así como la flora y fauna silvestres; promueve la investigación científica de los recursos naturales de la región; estimula y controla el desarrollo turístico, fomentando el desarrollo socioeconómico regional.

-Reservas comunales

Son áreas destinadas a la conservación de la flora y fauna silvestre en beneficio de las poblaciones rurales vecinas las cuales, por realizar un uso tradicional comprobado, tienen preferencia en el uso de los recursos del área. El uso y comercialización de recursos se hace bajo planes de manejo, aprobados y supervisados por la autoridad y conducidos por los mismos beneficiarios. Por ejemplo, Reserva Comunal Ashaninka.

-Refugios de vida Silvestre
Por ejemplo, Pantanos de Villa en Lima

-Reservas paisajísticas
Por ejemplo, Nor Yauyos Cochas en Yauyos-Lima.

-Bosques de protección
. Por ejemplo, Puquio Santa Rosa en la Libertad.

-Cotos de caza
Por ejemplo, El Angolo en Piura.

Cuya lectura te invito a complementar en el texto de CTA 1 (p.149-1519

Estimados estudiantes de primero y segundo de secundaria, nuevamente hacemos un alto y teniendo en cuenta la información presentada reflexionamos a partir de las siguientes preguntas:

·         ¿Qué Áreas Naturales Protegidas ustedes conocen?
·         ¿Qué pasaría si una de estas áreas naturales protegidas se ve afectada por la contaminación del agua, o del aire o la degradación de los suelos o por la introducción de cualquier especie extraña o por cualquier actividad humana?
A manera de ideas clase te presentamos:
ü  Las ANP albergan ecosistemas donde se conservan diversas especies.
ü  Los ecosistemas son complejos dinámicos de comunidades: vegetales, animales, microorganismos y su medio no viviente que interactúan como una unidad funcional.
ü  Cuando los ecosistemas sufren el impacto de las actividades humanas, cualquier hábitat del que dependen las especies en peligro se destruye, hay pérdida de biodiversidad y se daña seriamente la estabilidad y equilibrio de los ecosistemas.

Evaluamos los beneficios de las áreas naturales protegidas

-La riqueza de nuestras áreas naturales protegidas también nos provee de una gran diversidad de servicios ecosistémicos, estos son los beneficios económicos, sociales y ambientales, directos e indirectos, que las personas obtienen como resultado del buen funcionamiento de los ecosistemas. Entre ellos tenemos la regulación hídrica, el mantenimiento de la biodiversidad, el secuestro del carbono, la formación de suelos, la belleza paisajística y la provisión de recursos genéticos.

ü  La calidad y el mantenimiento de estos servicios dependen del estado de conservación de los ecosistemas que los generan y aportan.
ü  La provisión de los servicios ecosistémicos y su consiguiente  beneficio a los humanos es sostenida por una serie de procesos biofísicos y funciones ecológicas que a su vez son accionados por la diversidad biológica.


20 min




CIERRE
¡Qué bien!  felicitaciones a todos y todas por esta experiencia vivida.

Finalmente, para completar el reto con toda la información que se ha presentado, y las ideas que has ido construyendo explica con razones válidas
¿Por qué las áreas naturales protegidas constituyen una riqueza? Y ¿Por qué debemos mantener el vínculo armonioso entre hombre naturaleza?

-Elabora tu producto del día de hoy, una tarjeta ilustrada del o las áreas naturales más representativas de tu comunidad o región. Esta debe describir la biodiversidad que se protege, las características del ecosistema que alberga, sustentan con información válida su importancia y el vínculo hombre naturaleza. Además, el producto constituirá un insumo para la elaboración de la infografía, producto del proyecto. Registra en tu portafolio.

-Para seguir fortaleciendo tu competencia:
1er de secundaria desarrolla la actividad 6 de la Guía de actividades de CTA. Página 84-85.
 2do de secundaria pregunta a sus padres y registra en su cuaderno ¿Qué áreas naturales conocen? ¿Qué características tienen? ¿Qué especies albergan? ¿Por qué son importantes?

Orientaciones para los padres de familia

Estimado padre de familia, su hijo debe organizar en su portafolio el trabajo del día el hoy y realizar la tarea con autonomía y responsabilidad.


TAREA:   RESPONDE A LAS 10 PREGUNTAS RESALTADAS CON ROJO  Y DIBUJA DOS AREAS NATUTALES EXPLICANDO



3 min