TÍTULO LA SESIÓN: Explicamos cómo se alimentan las
plantas y cómo impacta en el sostenimiento de nuestra vida.
|
|||
Área
curricular: Ciencia y Tecnología.
|
Fecha de entrega:
05-JUNIO
2020
|
||
Propósito de la sesión:
●
Explica
cómo a través de los procesos de fotosíntesis se produce la energía que la
célula utiliza para producir sustancias orgánicas.
|
|||
Breve descripción de la sesión:
El
estudiante describe cómo a través del proceso de fotosíntesis las plantas
producen las sustancias que necesitan, y los factores que intervienen.
Explica la importancia de este proceso para el sostenimiento de la vida y a
partir de su comprensión propone recomendaciones para mejorar el cuidado de
las plantas que realiza en familia.
|
|||
Competencia:
Explica el mundo físico basándose en
conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra
y universo
Capacidades:
●
Comprende
y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad,
Tierra y universo
●
Evalúa
las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico
|
|||
Ciclos: VI PRIMERO
B, SEGUNDO A
Y B
|
|||
Duración: 25 minutos
|
|||
DESCRIPCIÓN
|
CONTENIDO
|
||
Locución
|
|
Dura
|
|
INTRODUCCIÓN
|
Bienvenida locutada:
- ¡Buenos días a todas y todos los
estudiantes de primero y segundo grado de secundaria! es un gusto volver a
encontrarnos en este espacio de aprendizaje desde la casa.
Un saludo también a sus familiares que los acompañan.
Hoy iniciamos un conjunto de cuatro sesiones en la que vamos a
indagar sobre el proceso de fotosíntesis y el crecimiento de las plantas,
esperamos que involucres a tu familia, recuerda que parte de una convivencia
saludable es hacer actividades juntos en familia. ¿Qué te parece esta propuesta? (pausa 10
segundos)
La mayoría de sus hogares cuenta con un jardín, un huerto o
están rodeados de plantas que les proveen de alimentos u otros beneficios, las cuidamos pero, no nos
hemos detenido a pensar y buscar
explicaciones acerca de los fenómenos que ocurren al interior de ellas,
sobre la relevancia para nuestra vida
y la vida en el planeta y para actividades muy cercanas como es la
agricultura.
Por ello en este periodo de
actividades vamos a indagar cómo se alimentan las plantas y cómo afectan algunos factores en su
crecimiento. Esperamos que desarrolles tus competencias en ciencia y
tecnología y que también se pongan de manifiesto tu curiosidad y asombro
durante la búsqueda de respuestas.
En la primera sesión que corresponde al día de hoy esperamos que
expliques ¿cómo se sostiene la vida en
el planeta? y ¿cómo el conocimiento de cómo se alimentan las plantas ayudaría
a mejorar su cultivo en el hogar? Y en cada una de las siguientes
sesiones que se desarrollarán en las próximas semanas vas a:
●
Formular tu pregunta e hipótesis
de indagación y proponer un plan de indagación para realizarlo en familia
●
Organizar los datos de tu
indagación
●
Elaborar conclusiones y evaluar tu
indagación en familia
Como producto de tu aprendizaje registrarás en tu portafolio el
proceso y resultados de tu indagación, socializarás con tu familia y
presentarás una propuesta para realizar actividades juntos para tener una
convivencia saludable en tu guía de recomendaciones al término de este
periodo de actividades.
Muy bien, ahora sí vamos a iniciar esta primera sesión,
recordándote el reto del día: ¿cómo se
sostiene la vida en el planeta? y ¿cómo el conocimiento de cómo se alimentan
las plantas ayudaría a mejorar su cultivo en el hogar?
¿Te has preguntado cómo elaboran su alimento las plantas de tu
huerto o jardín, o las plantas en general? y ¿cómo ayuda al sostenimiento de
la vida en el planeta? ¿Cómo explicarías a tu familia su impacto? (pausa 20
seg)
Este aprendizaje te será útil porque te permitirá justificar de
manera sustentada que necesitan las plantas para alimentarse y sostener la
vida mediante la fotosíntesis, así como aprenderás explicar cualquiera otra
situación describiendo y relacionando fenómenos. Además, ampliarás tu
vocabulario que te permitirá comprender textos científicos.
Te preguntarás ¿Qué vamos hacer? para explicar ¿cómo se sostiene la vida en el planeta? y
¿cómo el conocimiento de cómo se alimentan las plantas ayudaría a mejorar su
cultivo en el hogar? (Pausa 10
segundos)
Para ello vas a escuchar información de diferentes fuentes que
se te presentan sobre la fotosíntesis, vas a identificar y describir,
características relacionar factores y evaluar la importancia del proceso para el
sostenimiento de la vida. Finalmente, das respuesta a la pregunta y presenta
a tus padres una propuesta para realizar el cuidado de las plantas del hogar
de manera responsable.
Ahora, ¡te invito a asumir el reto!
|
|
10 s
|
CUERPO
|
-Las ideas que vas construyendo coméntalas con la persona que te
acompaña o anota en tu cuaderno.
¡Empezamos!
1.
Recordamos el reto. Vamos a explicar ¿cómo se sostiene la vida en el planeta? y
¿cómo el conocimiento de cómo se alimentan las plantas ayudaría a mejorar su
cultivo en el hogar?
Escribe en tu cuaderno la respuesta a estas preguntas, estas
serán tus hipótesis (pausa 10 segundos)
-Para ayudarte a lograr el reto vamos presentar la información
utilizando como ejemplo la planta de maíz que seguro conoces también puedes
pensar en otra planta de tu
preferencia
✔
Los vegetales como la planta de
maíz son capaces de fabricar todas las sustancias que necesitan para
vivir, ella no necesita para su nutrición de otros seres vivos, así como el
hombre o los animales, que nos alimentamos de otros organismos o productos
que derivan de ellos. Este tipo de nutrición que realiza la planta de maíz y
todos los vegetales se denomina autótrofa (auto significa uno mismo y trofos,
alimento), es decir ellos mismos elaboran su alimento y el procedimiento que
utilizan se denomina fotosíntesis, es decir la planta de maíz y todas
las plantas realizan la fotosíntesis.
●
¿Con qué nuevas ideas acerca de
cómo se alimentan las plantas te has familiarizado? Comenta con la persona
que te acompaña (pausa 10 segundos) Describe
la nutrición Autótrofa
-También, es importante tener en cuenta que el
contenido actual de oxígeno en la atmosfera se ha generado a partir de la
actividad de organismos fotosintéticos y prácticamente toda la energía que
consume la vida en la Tierra procede de la fotosíntesis.
Pero te
estarás preguntando que es la fotosíntesis Describe las características de la Fotosíntesis
La palabra
fotosíntesis significa: “componer utilizando la luz”.
Los
organismos con clorofila, como las plantas verdes, las algas y algunas
bacterias capturan la luz solar como fuente de energía para transformar la
materia inorgánica del medio externo, en materia en orgánica que utilizan
para su desarrollo.
Las
plantas utilizan los recursos del medio ambiente como son: el agua, la luz
del sol, el dióxido de carbono del aire y minerales que están en el suelo y
con estos producen su propio alimento.
●
¿Qué
te parece todo este proceso que realizan todas las plantas?
Comenta con la persona que te acompaña.
-¡Sabes!
En las plantas, la
fotosíntesis se lleva a cabo en un orgánulo especializado llamado
cloroplasto, que contienen pigmentos fotosintéticos y proteínas necesarias
para captar la luz. El principal es la clorofila de color verde.
●
¿Cómo
te ayudaran las ideas presentadas hasta este momento para explicar las
preguntas del reto? (pausa 10 segundos)
2.
Describimos como se realiza el proceso de fotosíntesis, para ello presentamos información adaptada de un manual
de biología de la Universidad de los Andes de Venezuela donde nos dicen lo
siguiente, que: Describe
las fases de la fotosíntesis
La
fotosíntesis se divide en dos fases una dependiente de la luz o fotoquímica,
en la que se forman moléculas de energía y necesita de la energía de la luz
solar. La fase oscura o bioquímica utiliza las moléculas de energía para
producir con el dióxido de carbono, moléculas de carbohidratos, como la
glucosa, fructuosa y almidón, lípidos (grasas) y proteínas que requiere la
planta para su desarrollo
●
Consideras
que ¿Las plantas pueden hacer fotosíntesis durante la noche? Comenta con la persona que te acompaña
Así es
estimados estudiantes, la respuesta es no, investigaciones sobre fisiología
vegetal han demostrado que algunas de las enzimas (sustancias) implicadas se
inactivan en la oscuridad.
Hasta este momento te invito hacer un listado de características
de la fotosíntesis. Escribes en tu cuaderno.
A manera de ideas clave te presentamos las siguientes:
✔
Es el proceso de nutrición de las
plantas y algas que son seres autótrofos.
✔
Se requiere dióxido de carbono y agua
que son materia inorgánica y de luz,
✔
Se produce glucosa que es un azúcar y
se libera oxígeno.
✔
Durante la fotosíntesis las plantas
convierten la materia inorgánica en orgánica
✔
Se transforma la energía luminosa en energía
química
3.
Establecemos relaciones sobre los factores que afectan a la fotosíntesis, para ello
presentamos información adaptada de una consulta Webb en una página de la universidad técnica
de Valencia
En ella se señala que el proceso de fotosíntesis se ve afectado por diversos factores,
tanto ambientales como los propios de la planta
✔
Entre los factores ambientales se tiene la luz,
que proporciona la energía necesaria; la concentración atmosférica de
CO2, que es la
fuente de carbono; la temperatura, debido a su influencia en todos los procesos que
realiza la planta; la disponibilidad de agua, que puede afectar al grado de apertura de los
estomas, que es por donde ingresa el dióxido de carbono y por tanto a la
difusión del CO2, y la disponibilidad de nutrientes
✔
Los propios de la planta son sus
propias características
● ¿Has observado en alguna ocasión si la alteración de
alguno de estos factores ha afectado a las plantas en tu hogar o entorno?
Comenta con la persona que te acompaña (pausa 20 segundos).
4.
¿Existirá
alguna relación entre la fotosíntesis y la agricultura? en un artículo de
consulta web de la Universidad Agrícola de Venezuela, se señala que:
✔ Los mayores o menores rendimientos que se dan en los cultivos dependen
en primer lugar del proceso de fotosíntesis de allí la importancia de
entender la forma como se da la fotosíntesis en las plantas.
✔
Así mismo, es de tener en cuenta que la
fotosíntesis permite la producción de alimentos en los cultivos, ya sea:
frutas, verduras, cereales, y otros para satisfacer la creciente demanda de
alimentos.
●
-Teniendo
en cuenta lo que hasta este momento se ha presentado responde
●
¿Qué sucede si uno de los factores que afectan la fotosíntesis es
alterado? Por ejemplo el agua.
Si uno de los factores es
alterado puede afectar en su crecimiento, desarrollo o reproducción. Pero
también hay que tener en cuenta que las plantas dependen de la fotosíntesis
para su supervivencia y lo que interfiere con la fotosíntesis podría incluso
matar a la planta.
5.
Evaluamos ¿Por qué es importante la fotosíntesis para los seres vivos?
La
fotosíntesis es el proceso químico más importante en la Tierra y es
imprescindible para la supervivencia de los seres
vivos, porque:
✔
Los
animales, incluidos los seres humanos, viven porque las plantas existen y
éstas viven gracias a la fotosíntesis.
✔
Las
plantas pueden nutrirse por medio de la fotosíntesis y otros organismos
obtienen alimento de sus raíces, tallos, hojas, flores y frutos.
✔
Además,
el proceso libera uno de los productos más importantes para la respiración: el oxígeno y absorbe
el dióxido de carbono.
Ahora
organizamos sus aprendizajes mediante un dibujo, en el que representas: Elabora un
dibujo sobre la fotosíntesis en una planta, señala componentes
Cómo se
alimenta la planta
Como ese
proceso beneficia a los animales y al hombre
Que
factores podrían alterar y cuáles serían los efectos
Coloca
nombre a tu dibujo, usa frases y flechas para relacionar los dibujos
|
|
20 min
|
|
|
|
|
CIERRE
|
¡Qué bien! Felicitaciones
a todos y todas por esta experiencia vivida.
Finalmente, para completar el reto, vas a dar respuesta a la
pregunta, ¿cómo se sostiene la vida en el
planeta? y ¿cómo el conocimiento de cómo se alimentan las plantas ayudaría a
mejorar su cultivo en el hogar? Para ello utiliza lo que
se ha desarrollado a lo largo de la sesión y otros recursos que consideres.
Escribe la respuesta a la pregunta y compara con tu hipótesis,
luego redactas 2 conclusiones para cada pregunta. Registra en tu portafolio.
-Para seguir fortaleciendo tu competencia vas a presentar a tu
familia tu propuesta para mejorar el cuidado de las plantas, como una
colaboración responsable e informada.
Elabora un cuadro de tres por tres casilleros, en la primera
columna de escriben factores que pueden alterar el proceso de fotosíntesis y
la segunda la consecuencia, es decir que podría suceder y en la tercera la
solución.
Por ejemplo:
El exceso de agua, se pudren las raíces, la solución sería
espaciar el riego y…. Comparte con tu familia y registra en el portafolio
Orientaciones para los padres de
familia
Estimado padre de familia, el estudiante debe organizar sus
productos en el portafolio y esforzarse por desarrollar la tarea de extensión
con autonomía y responsabilidad. Asimismo, para la sesión siguiente se requiere que se agencie de
semillas de cebada, lenteja u otra y de sustrato con depósito para la
siembra. El día anterior a la sesión debe remojar las semillas.
TAREA
: RESPONDE 10 PREGUNTAS
RESALTADAS CON ROJO Y EL DIBUJO
ANTES INDICADO
|
|
3
min
|