jueves, 4 de junio de 2020

SESIÓN CYT 3ºA y 3ºB VIERNES 05 JUNIO

TÍTULO LA SESIÓN:  Identificamos los cambios que estamos viviendo en esta etapa de nuestras vidas
Área curricular:                                 Ciencia y Tecnología.
Fecha de entrega:
VIERNES 05 JUNIO
Propósito de la sesión:
Identificar los cambios físicos, psíquicos y sociales de la adolescencia para establecer mecanismos de una buena convivencia en la familia.
Breve descripción de la sesión:
En esta sesión, los estudiantes realizan un listado de los cambios físicos y psicológicos que viene experimentando como parte de su desarrollo y averiguan también cómo fueron esos cambios en sus familiares adultos cuando les tocó vivir esa etapa y elaboran un cuadro con esa información.
Competencia:       Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y universo.
Capacidades:      Justifica que los mecanismos de regulación en el sistema endocrino ocasionan cambios en su organismo. 
Ciclos:  VII                                                        TERCERO  A   Y     B
Duración: 25 minutos
DES
CONTENIDO
Locución

Dura
INTRODUCCIÓN
Bienvenida locutada:

Locutor 1:
¡Buenos días a todas y todos los estudiantes de tercero y cuarto año de secundaria! Que están atentos a la radio.
Bienvenidos a su programa “Aprendo Ciencia y Tecnología en casa”.
Soy (nombre del locutor 1), quién conducirá el programa, junto a (nombre del locutor 2).
Queridos estudiantes, antes de seguir con este programa, queremos comentarles que hoy les presentamos el primero de cuatro programas que forman parte del proyecto “Construyendo una convivencia familiar que  impacte en mi  comunidad”. El gran reto de este proyecto es ¿Cómo propiciar la buena convivencia en el hogar  creando una herramienta de difusión que impacte en la comunidad desde el aislamiento social que se vive en el país? Y terminaran el proyecto presentando un Folleto informativo “Conviviendo feliz con mi familia hago eco en mi comunidad” Por eso es importante que estés participando permanentemente de todas las sesiones de las diferentes áreas porque cada una contribuirá con insumos para ese producto final.

Ahora desde el área e Ciencia y Tecnología, la programación será la siguiente:
.
        En este primer programa identificaremos los cambios que están viviendo ustedes en esta etapa de sus vidas.
        En el segundo y tercer programa buscaremos comprender las causas de los cambios que está ocurriéndolas tanto a nivel físico y en su comportamiento, y finalmente
        El cuarto programa en el que hablaremos acerca de cómo debemos apoyarnos como familia para enfrentar los cambios a lo largo de la vida.


Locutor 2:
Buenos días a todas y todos. Igual, para mí es un gusto de compartir este espacio radial, Les recordamos que este es el programa de radio del Ministerio de Educación para estudiantes de tercero y cuarto grado de educación secundaria, “Aprendo en casa”.

En este primer programa como les dijo (Locutor 1), buscaremos Identificar los cambios que están viviendo en esta etapa y tendrás que elaborar un cuadro en el que presentarás un listado de esos cambios.

Para lograr este reto, es necesario que presten atención a las consignas y a los temas sobre los cuales conversaremos con (Locutor 1), les recomendamos que tomen nota de todo lo que crean que les ayude a conseguir el reto de hoy.

El cuadro que esperamos que hagas, deberás escribirlo en una carilla del cuaderno utilizando las ideas que comentaremos con (Locutor 1) y formará parte del nuevo portafolio que elaboraremos para los trabajos que realices este mes. Más adelante podrás compartirlo con tus compañeros, compañeras y tu profesor por los medios que tengas disponible.

Locutor 1
Pero te estarás preguntando, ¿qué debo hacer para responder al reto del programa de hoy?  Pues déjame decirte paso a paso lo que haremos:

Primero: Te presentaremos dos casos, que deberás escuchar con mucha atención y tomarlos como referencia para el siguiente paso.

Segundo: Elaborarás un cuadro haciendo una lista de los cambios que están ocurriéndote a ti o a tu mejor amigo o amiga.

Tercero: Conversarás con tus padres u otros adultos de tu familia acerca de cómo pasaron esa etapa de su vida, para eso, les plantearemos algunas preguntas, y con sus respuestas, haremos una lista.

Cuarto: Revisarás con mucho cuidado los datos de tu cuadro y el listado que hiciste al preguntar a tus padres o a los adultos de tu familia y los tengas listos para el siguiente programa.
 (se repite dos veces desde: Pues déjame…)

Locutor 2
Llegó el momento de iniciar la aventura de acercarte al mundo de la ciencia y la tecnología desde la casa y reconocer cómo este conocimiento puede hacer mejor tu vida, y también comprender el funcionamiento del mundo en el que habitamos.
Por eso será importante que prestes atención a la conversación que tendremos con (Locutor 1) ya que ambos iremos comentándote ideas que te servirán para resolver nuestro reto de hoy.



5 min.



CUERPO

Locutor 1:
Queridos estudiantes, les voy a contar el caso de Jaime, él es estudiante de tercer grado de secundaria como muchos de ustedes, pero desde el año pasado ha venido pasándole algunas cosas que no entiende y que a veces le preocupa, les cuento:       Describe el caso de Jaime

Jaime, tiene trece años de edad y en la comunidad donde vive, se reunía con sus amigos y amigas para jugar todas las tardes, juagaban de todo, futbol, vóley, iban al río a nadar, ayudaba en casa a sacar a los animales del corral, iba con sus padres al mercado y hacía muchas cosas más.
Pero de un momento a otro, se dio cuenta que su voz ya no era la misma, sino que a veces se le escuchaba distinta, una voz grave o gruesa como la llamamos comúnmente. En otros momentos sentía una ruptura o desconexión con su voz, lo que llamamos como  “un gallo”, por alguna razón que no entiende, también se comenzó a distanciar de sus amigas, algunas de ellas crecieron rápido y él sigue del mismo tamaño. Se dio cuenta que después de jugar y sudar comenzó a experimentar un olor diferente en algunas partes de su cuerpo, cosa que no le pasaba antes, comenzó a crecerle vellosidad en ciertas partes del cuerpo, además le salieron algunos granitos en el rostro y se sentía incómodo, se mira en el espejo y siente que hay cambios, eso lo tiene distraído y cuando sus padres le piden que haga algo se demora en hacerlas o se olvida y como es lógico le llaman la atención siempre.

Ahora les pregunto, ¿a cuántos de ustedes les está pasando algo parecido o tal vez, están teniendo más cambios de los que le está pasando a Jaime? Pónganse a pensar, ya que este es el punto de partida para responder al reto de hoy.

Locutor 2:                        Describe el caso de Janet
Así es queridas chicas y chicos, (Locutor 1), quiero decirte que los cambios, no solo les suceden a chicos como a Jaime, sino que también les ocurre a las chicas, les comentaré otro caso:
Janet es una chica de 13 años muy alegre y juguetona. Este año va a cursar el segundo año de secundaria. Janet, llegó feliz a su primer día de escuela, pues se encontraría con sus amigos y amigas, pero al terminar su primer día de clase se sentía triste y preocupada.
Cuando Janet llego a casa, su mamá que la conoce muy bien, le pregunto qué le sucedía, y Janet le contó que se sentía mal y triste porque sus compañeras no fueron amables con ella, se burlaron de su aspecto físico; porque según ellas, Janet parecía una niña de primaria, su busto aún no se había desarrollado, era pequeña de estatura, incluso se rieron cuando en la clase de ciencia conversaban con la maestra sobre la menstruación y Janet comento que aún no había menstruado.
Su mamá le ha explicado que ella también cambiará como sus compañeras, porque la pubertad es una etapa por la que pasan todas las mujeres, pero que no en todas inicia a la misma edad. En algunas mujeres la pubertad empieza a los 11 años, pero en otras inicia después.

Locutor 1
Pues como vemos los cambios que les pasan tanto a mujeres como a varones, son normales, pero qué ¿dice la ciencia al respecto?
La ciencia nos dice que el cambio en todos los seres vivos, es lo más normal, y que estos cambios estarán presentándose hasta el último día de nuestras vidas, así que no hay nada que lejos de preocuparnos, debemos tomárnoslo con interés.

Locutor 2                          Describe las etapas de la vida en los seres humanos
Así es (Locutor 1), a estos cambios que pasamos todas las personas, se les conoce como etapas de la vida y en los seres humanos se llaman:
        Etapa prenatal. es la que incluye los momentos en los que aún no se ha nacido y que el nuevo ser humano viven dentro de su mamá.
        Etapa de La Infancia. se inicia en el momento de nacer y termina alrededor de los 3 o los 4 años.
        Etapa de La Niñez. Esta etapa de la vida es la que, más o menos, va de los 3 a los 11 años
        Etapa de La Adolescencia. La adolescencia va de los 11 a los 17 años.
        Etapa de Juventud. Esta etapa va, aproximadamente, de los 18 a los 35 años.
        Etapa de la Adultez. La madurez va de los 36 a los 65 años.
        Etapa de la Ancianidad. Esta etapa comienza después de los 65 años.

Locutor 1                                                            QUÉ  es la Adolescencia?
Así es (Locutor 2), En este programa hablaremos de la adolescencia, que es lo que les está pasando a todos los estudiantes de secundaria, ahora, es necesario aclarar, que los cambios que la adolescencia implica, no se presentan a todos al mismo tiempo, depende de varios factores que comentaremos en el siguiente programa, así que no se lo pierdan.
La adolescencia es una etapa en la que los jóvenes sufren cambios a nivel físico, psicológico y social. Éstos permiten que el adolescente madure y se convierta en adulto.
La adolescencia empieza con la pubertad y termina cuando los cambios se estabilizan alrededor de los 19 años. Es importante mencionar que los cambios no se dan al mismo tiempo en todos los adolescentes: en las niñas empiezan a ser perceptibles entre los 12 y 15 años y en los niños, aproximadamente entre los 12 y 14 años.
Locutor 1, nos ofrecerá unos detalles más al respecto.
Locutor 2            Cuáles son las etapas de la adolescencia?
Así es queridos estudiantes, si ya comenzaron a vivir esos cambios en su cuerpo, y su forma de ser, tranquilos todo estará bien, solo están iniciando una nueva etapa de su vida, pero deberemos estar atentos y atentas para poder hacer frente a esos cambios de tal manera que nos hagamos mejores personas.
La adolescencia, podemos dividirla en tres etapas:
        La adolescencia temprana: 11, 12 y 13 años.
        La adolescencia media: 14, 15 y 16 años.
        La adolescencia tardía: 17, 18 y 19 años.

Antes de seguir con el programa, te recordamos que el reto es: Identificar los cambios que están viviendo en esta etapa y tendrás que elaborar un cuadro en el que presentarás un listado de esos cambios.

Y por eso te preguntamos lo siguiente, considerando los casos de Jaime y Yanet, ¿ya comenzaste a tener esos cambios en tu cuerpo? ¿Comenzaste a cambiar tu forma de ser?

Es necesario que se pongan a pensar en eso ya que la meta de nuestro trabajo de hoy, es identificar cuales cambios les vienen ocurriendo a cada uno de ustedes.

Locutor 1
Comenzaremos hablando de la adolescencia temprana:                  Describe las características de la adolescencia temprana
La adolescencia temprana: 11, 12 y 13 años. A esta edad, las relaciones de amistad entre los adolescentes se caracterizan por lo siguiente:
        Suele aparecer el amigo íntimo, el cual aportará seguridad para enfrentarse al mundo exterior.
        Se conforma un grupo de amigos del mismo entorno: barrio, colegio, que se agrupa con frecuencia.
        El grupo suele ser del mismo sexo y de edades muy próximas.
        Son grupos reducidos, de 3 ó 4 amigos, bastante cerrados, que no suelen dejar que otros entren en el grupo.
        Están muy centrados en la actividad: hacen deporte, inventan juegos, etc.
        Aunque buscan entre sí apoyo y seguridad, aún no está demasiado arraigado el sentimiento de afecto entre los amigos.
        El adolescente empieza a definir su identidad sexual.

Locutor 2
Continuando, hablaremos de la adolescencia media:                   Describe las características de la adolescencia media

La adolescencia media: 14, 15 y 16 años. A esta edad, las relaciones de amistad se caracterizan por:
        Empiezan a formarse los grupos mixtos, más numerosas.
        Ya no salen tan frecuentemente. Suelen reunirse los fines de semana.
        Se da una importancia extrema a la lealtad y la confianza.
        Existe una gran obsesión por la valoración especialmente del líder.
        El adolescente se identifica con sus amigos de forma casi como si fueran ellos mismos y se ven reflejado en ellos.
        A esta edad, principalmente entre chicas, se comparten confidencias sentimentales: los chicos que les gustan, etc., y viceversa.
        El menor se vuelca y confía plenamente en sus amigos. Por eso la traición es vivida con tintes de tragedia.
        Surgen los primeros enamoramientos.

Locutor 1
Y finalmente la adolescencia tardía:                               Describe las características de la adolescencia tardía
La adolescencia tardía: 17, 18 y 19 años. A esta edad, las características de la amistad son:
        El grupo grande de amigos empieza a desintegrarse en grupos más reducidos, con miembros de personalidades más afines.
        Ya no hay tanta preocupación por la valoración de los demás, aunque sí se busca compartir preocupaciones y confidencias.
        Empiezan ya a dibujarse las diferencias individuales de cada miembro. Ya no se pretende ser igual que los demás.
        Se van consolidando las relaciones entre las parejas formadas, por lo que se relativiza la importancia de los amigos del mismo sexo.
        El miedo a ser rechazado por el grupo disminuye y se vive la amistad de una forma más relajada.

Estas características que te hemos mencionado tienen que ver con la forma de ser de los adolescentes, recuerda que cada uno de ustedes, debe identificar los cambios en sus cuerpos y en su forma de ser, te recomendamos que puedas usar un cuadro de dos columnas y coloques a la izquierda como título los cambios en el cuerpo y en la columna de la derecha cambios en el carácter.

Cambios en el cuerpo
Cambios en el carácter



Allí harás un listado de los cambios que te vienen ocurriendo, y si todavía no te ocurre a ti, podrás poner los cambios que le está pasando a tu mejor amigo o amiga.

Locutor 2
Ahora, que hemos hablado un poco de la adolescencia, pregúntales a tus padres y a los demás adultos que viven en tu casa cómo se la pasaron ellos, pero no queremos que les preguntes sobre los cambios en sus cuerpos o su forma de ser, sino ¿cómo se llevaron con sus padres?,

Pídeles lo siguiente: Describe cómo te trató tu papá o mamá o los adultos con quienes vivías y por qué?.
Con las respuestas que te den, harás una lista. Esto nos servirá para los siguientes programas y deberás tenerlos a la mano.

Locutor 1
La adolescencia y las etapas del desarrollo humano nunca deben ser vistas como una enfermedad, un problema o una etapa crítica. Sin embargo, si un, o una adolescente no ha empezado su etapa de cambios a los 15 años, es conveniente buscar la asesoría de un profesional de la salud.

A los padres les decimos lo siguiente:
Menos llamativos que los corporales, hay cambios intelectuales a los que debemos prestar atención. De acuerdo científicos como Inhleder y Piaget (1955), la adolescencia se significa por la entrada en el mundo de los adultos, y ello requiere nuevas capacidades cognitivas o mentales.

Los adolescentes generan preguntas nuevas sobre diversos aspectos del mundo y de sí mismos, les dan vueltas en su cabeza y construyen teorías. En descripción piagetiana, el adolescente, antes de actuar, planifica sus acciones, imagina todas las posibles relaciones causa-efecto que pueden explicar una situación, utiliza estas posibilidades como hipótesis, pasa luego a contrastarlas en la realidad y llega, por último, a elaborar sus conclusiones por medio de la deducción lógica. De esta manera, la forma de actuar del adolescente se acerca cada vez más al modelo académico del científico y el lógico.

Locutor 2
Así es Locutor 1, en los adolescentes generalmente sólo se ven los cambios físicos y de su carácter, pocas veces presta atención a aquellos cambios relacionados con su inteligencia y habilidades.
Pero quiero recordarles que hay un origen para todos estos cambios que las personas pasamos durante la adolescencia ¿quieren saber cuál es la causa de todos esos cambios?


15 min


CIERRE
Locutor 1:
Ya casi estamos a punto de terminar, pero es necesario que nos detengamos un momento pensemos cómo responderemos al reto de hoy:

Identificar los cambios que están viviendo en esta etapa y tendrás que elaborar un cuadro en el que presentarás un listado de esos cambios.

Locutor 2
A continuación, te recordamos los pasos que te recomendamos seguir para responder al reto del programa de hoy a partir de la información que te ofrecimos en el programa:
Primero: Te presentamos dos casos, que escuchaste con mucha atención y que debiste tomarlos como referencia para el siguiente paso.

Segundo: Elaborarás un cuadro haciendo una lista de los cambios que están ocurriéndote a ti o a tu mejor amigo o amiga.

Tercero: Conversarás con tus padres u otros adultos de tu familia acerca de cómo pasaron esa etapa de su vida, para eso, les plantearemos algunas preguntas, y con sus respuestas, haremos una lista.

Cuarto: Que revises con mucho cuidado los datos de tu cuadro y el listado que hiciste al preguntar a tus padres o a los adultos de tu familia y los tengas listos para el siguiente programa.

Locutor 1
Esperamos que a continuación, después del programa puedas responder el reto que te planteamos para el día de hoy. Para eso usa tus apuntes y los resultados de las actividades que te propusimos durante el programa ya que esas actividades te ayudarán a concluir el trabajo de hoy.
(Locutor 2) te recordará cuál es el reto de hoy.

Locutor 2

Con estas ideas clave y los insumos que fuiste elaborando a lo largo del programa deberás construir un cuadro en el que hagas un listado con los cambios que observas en ti o en tu mejor amig@ y deberá tener la siguiente forma:
Cambios en el cuerpo
Cambios en la forma de ser



Además, deberás realizar un listado con las respuestas que te dieron tus padres o los adultos con quienes vives en casa respecto a cuando ellos eran adolescentes.

Guarda tu trabajo en el portafolio que elaborarás para coleccionar los trabajos de este mes junto a las demás áreas.

Estimado docente con tu apoyo el estudiante podrá concluir con su gran reto de la sesión de hoy: Identificar los cambios que están viviendo en esta etapa. Tendrá que elaborar un cuadro en el que presentará un listado de esos cambios. Comunícate y bríndales retroalimentación oportuna.


TAREA :    RESPONDE LAS PREGUNTAS RESALTADAS CON ROJO, ELABORA EL CUADRO INDICADO ANTES Y UN DIBUJO CORRESPONDIENTE.


















5 min