Educación
1.o y 2.o grado: Educación Física
Exploro diversas actividades físicas y cuido mi salud
Actividad: Identificando
actividades físicas para mi bienestar
Actividad: Practicando actividades físicas de mi preferencia
Actividad: Creando una secuencia con actividades físicas de mi elección
Tiempo recomendado: 45 a 60 minutos
Entramos a la segunda semana
de un total de cuatro programadas
para el desarrollo de la experiencia de aprendizaje
“Cuidando mi cuerpo y manteniendo mi salud en la emergencia
sanitaria”. En esta semana
trataremos
sobre “Exploro diversas actividades físicas
y cuido mi salud”, que te permitirá identificar y elegir la
actividad física de tu preferencia para tu bienestar. Actualmente, dada la
situación por la que venimos atravesando, es muy importante sentirse
bien en todo momento, especialmente
en lo relacionado con nuestro bienestar físico y emocional, que nos permita
realizar nuestras actividades
cotidianas con buen ánimo
e interactuar de manera serena y equilibrada en el
seno
familiar. Una
forma de lograr este bienestar es
practicando actividades físicas.
Al respecto, existen diferentes actividades físicas que al
practicarlas nos ayudarían
a conseguir el estado
de
bienestar que necesitamos.
Para ello, te invitamos
a reflexionar sobre la
base
de la siguiente pregunta:
¿Qué actividades físicas podemos
identificar y practicar para nuestro bienestar?
Si tienes alguna dificultad para realizar la actividad, solicita
el apoyo de un familiar.
1
Actividad
Identificando actividades físicas para
mi bienestar
• Observa los siguientes videos:
- Juegos recreativos en casa (ColegioAmericanoXalapa).
La visualización
o descarga de este material puede consumir
tus datos.
- Carnaval de Arequipa (Marko Sanchez):
La visualización
o descarga de este material puede consumir
tus datos.
• Luego de ver los videos reflexiona y
comparte con tu familia:
- ¿Qué crees que hace la gente en un
gimnasio o
en los parques por la mañana?
- ¿Qué actividades físicas
has observado en los videos? ¿Qué otras conoces?
- ¿Cuál de las actividades físicas
te gustaría practicar? ¿Por qué?
- ¿Por qué crees que practicando
actividades físicas vas a sentirte bien?
- ¿Qué debes tener en cuenta para practicar actividades físicas?
• Ahora, te invitamos
a leer el siguiente texto:
1. Acerca de la salud y el bienestar
La salud es
definida por la Organización Mundial
de la Salud como “un estado de completo bienestar físico, mental y social, y
no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”.1 La actividad física produce
en el organismo la liberación de sustancias
químicas y
la sensación de bienestar. Al ser una experiencia agradable, influye positivamente en las emociones, lo cual favorece la
realización de actividades de la
vida diaria con satisfacción, autonomía y creatividad. Por lo tanto, la actividad física y una buena alimentación es la vía para acceder al bienestar.
2. Actividades físicas que se pueden practicar
Actividades
aeróbicas: provocan que el organismo transporte oxígeno
a través de los pulmones y
el corazón. Cuando se ejecutan
de forma repetida, dichos órganos se adaptan
para enviar más oxígeno a los músculos que lo necesitan. Sirven para mejorar
la resistencia aeróbica.
Deben practicarse de forma gradual. Ejemplos: caminar, correr, nadar, bailar, saltar, subir escaleras, etc.

1. Organización Mundial de la Salud - OMS. (1946). Recuperado de: tinyurl.com/y78e3g2e
Actividades
de flexibilidad: son las que movilizan
en toda su amplitud a las articulaciones, dependiendo
de cada una de ellas (algunas
tienen menor
movilidad que otras) y
de la capacidad de elasticidad de los
músculos que intervienen. La flexibilidad se mejora poco a poco y durante semanas
o meses. Ejemplo: estirarse antes, durante y
al finalizar la práctica de la actividad física.
Actividades de coordinación: están orientadas
a conseguir que el cerebro y el sistema nervioso
realicen un trabajo conjunto con el
sistema locomotor para realizar movimientos armónicos, precisos
y económicos.
Ejemplos:
jugar
con la pelota, mantener el equilibrio, bailar, etc.
3. La intensidad de las actividades físicas
Actividad física moderada: es la que nos exige respirar más rápido, podemos
hablar al mismo tiempo que la ejecutamos. Aumenta el ritmo del corazón y la temperatura corporal.
Actividad física intensa: es la que exige un aumento mucho mayor de la respiración y del ritmo del corazón
que en la actividad física moderada. No podemos hablar mientras se ejecuta la actividad.
• Considera que practicas
actividades físicas en casa desde que empezó la emergencia
sanitaria, eso significa
que en tu organismo
se han producido ciertos cambios fisiológicos que ahora te permiten estar en condiciones de practicar actividades físicas
diversas (sin embargo, si no estás bien de salud no practiques
esta actividad).
Actividad
Practicando actividades físicas de mi preferencia
• Ahora, ubícate en el espacio de tu casa que has elegido, tómate el pulso antes de
empezar y
anótalo en tu cuaderno. Luego practica tu activación corporal general (desplazamientos suaves, movilidad de todas las
articulaciones,
estiramientos
suaves), que debe durar de 5 a 12 minutos.
Primero, realizaremos un reto:
• A continuación, te invitamos
a realizar el siguiente reto:
marca en el piso una línea
de partida.
3

Al frente, a 3
o 4 metros de distancia,
marca la línea de llegada.
Párate en la
partida y te desplazas saltando apoyándote en un pie,
a mitad del recorrido cambias el
apoyo al otro pie y continuas hasta llegar a la línea de llegada. Desde
aquí, te sientas en el piso de espaldas con dirección a la
línea
de partida, en posición de cuadrupedia
invertida (apoyo de manos y pies en el
piso, cuerpo extendido mirando hacia arriba), y te desplazas
hacia atrás hasta la
línea
de partida. Al
llegar, te paras y con las piernas separadas flexionas la cadera hacia adelante y con brazos extendidos trata de tocarte los pies manteniéndote en esa posición
contando hasta 10. Luego, mantén el equilibrio parado sobre un
pie, inclinándote hacia
adelante, elevando hacia atrás la pierna libre y
separando los brazos a los lados, mantener la posición
contando hasta 10. ¿Cómo puedes variar esta actividad? ¿Qué tipo de actividad física has realizado?, ¿de resistencia aeróbica, de coordinación, de flexibilidad, de fuerza muscular
o una combinación de estas?
Segundo, iniciamos
un juego:
• Luego, observa nuevamente el video “Juegos recreativos en casa”, elige
el juego que más te guste e invita a tu familia
a jugar juntos. Si
deseas, puedes variar
o crear otro juego que te gustaría practicar junto con tu familia.
• Seguidamente, sobre la base del video “Carnaval de Arequipa”, invita a tu familia para que compartan juntos esta actividad. Primero, escuchen la música
y acompañen
el ritmo con las
palmas. ¿De
qué otra forma puedes acompañar el ritmo de la música? Segundo, caminen por todo el
espacio de trabajo al ritmo de
la música. Tercero, traten de seguir el paso que observan en el
video. Finalmente,
disfruta con tu familia bailando
libremente al ritmo de la
música.
4
Tercero, compartamos en familia:
• Además, investiga con ayuda de algún familiar
sobre cuáles son las actividades
físicas que más se practican
en nuestro país.
• Es momento para reflexionar: ¿cómo te sientes al
compartir con tu familia las actividades que estás realizando?, ¿has identificado alguna actividad física
que te gustaría
practicar de manera permanente?, ¿qué opina tu familia sobre la actividad
que han realizado?
Actividad
Creando una secuencia con actividades físicas de mi elección
Es
tu turno de imaginar
y crear, para ello, te invito a resolver el
siguiente reto: usa tu imaginación y elabora tu propia actividad física creando una secuencia de movimientos, como
un juego. Un reto motriz (con actividades de
fuerza, flexibilidad y equilibrio) o una actividad
rítmica (actividades de resistencia aeróbica, coordinación y ritmo). Te sugerimos
elegir un ritmo o música
de tu región e invitar a tu familia
a participar.
Ten en cuenta lo
siguiente:
• Ten a la mano un
lapicero, tu cuaderno con anotaciones de la secuencia de movimientos que vas a practicar y
un reloj para controlar el tiempo en la activación corporal.
• A partir de la información de los
videos y el texto, así
como de las actividades que acabas de realizar, puedes elegir movimientos o actividades de tu agrado para modificarlos, adaptarlos o crear otros que necesites para elaborar tu propia actividad
física (reto).
• Planifica lo que vas a elaborar, piensa qué vas a hacer: si es un juego, debes saber, ¿cuál es su nombre?, ¿cómo se juega?, ¿cómo vas a organizarlo?, ¿qué materiales se utilizan? Anota en tu cuaderno. Si es una actividad
rítmica, elige con tu familia un
ritmo o música de tu región, practica dos o tres pasos
siguiendo
el ritmo y piensa cómo se van a organizar para practicarlo. Anota en tu cuaderno.
Para finalizar:
• Realiza ejercicios suaves de 5 a 8 minutos, así volverás a la normalidad: respira (inhala profundamente y
exhala con suavidad), luego, relájate cerrando los
ojos y respirando profundo y
suave. Estira todo el cuerpo con suavidad. Tómate el pulso y anótalo en tu cuaderno.
• Reflexión final: ¿cómo te has sentido al practicar esta actividad?, ¿qué
aprendiste hoy?
• Recuerda: luego de la actividad física, asearte todo el cuerpo, ponerte ropa limpia, hidratarte bebiendo
agua, consumir alimentos saludables de acuerdo con tus posibilidades, descansar para recuperar energías y
evitar posturas corporales que te perjudiquen. Con ello sentirás bienestar y comprenderás que debes cuidar tu salud.
• No olvides anotar en tu cuaderno la secuencia que has elaborado. Si deseas, puedes tomar fotos o hacer un
pequeño video mostrando el trabajo que has realizado. Guárdalos o archívalos en tu portafolio porque más adelante te servirán para otras actividades.
Más información:
• Si deseas consultar más información
sobre tipos de actividades físicas, puedes buscar información en otras páginas web o libros virtuales. También puedes pedir mayor orientación a tu docente de Educación Física,
a través de la
forma de comunicación que han acordado con tu familia y
el colegio.
¿QUÉ APRENDEN LAS Y LOS ESTUDIANTES
CON ESTAS ACTIVIDADES?
• A realizar diversos movimientos de manera creativa, coordinando su cuerpo con seguridad y confianza en diferentes situaciones como
medio para su bienestar.
• A realizar secuencias
de movimientos de manera creativa, expresando sus emociones a partir del
ritmo y la música de su región como medio
para su bienestar.