martes, 12 de mayo de 2020

SESION CyT TERCERO A y B. VIERNES 15 DE MAYO

TÍTULO LA SESIÓN 2: ¿Cómo influyen los microorganismos en la vida y cómo la ciencia y la tecnología nos ha ayudado comprenderlos?
Área curricular:                                          Ciencia y Tecnología.
Competencia: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y universo.
Fecha de entrega:
VIERNES
 15 MAYO 2020

Propósito de la sesión:
Establece la relación entre el riesgo y beneficio que significa la presencia de microorganismos en el ecosistema.
Ciclo: VII                                                       TERCERO   A  Y   B
Duración: 25  minutos
DESCRIPCIÓN
CONTENIDO
Locución
Efecto
Duración
INTRODUCCIÓN
Bienvenida locutada:
Locutor 1:
¡Buenos días a todas y todos los estudiantes de tercero, cuarto año de secundaria! Que están atentos a la radio.
Bienvenidos a su programa “Aprendo Ciencia y Tecnología en casa”.
Soy (nombre del locutor 1), un amigo que conducirá este espacio, junto a (nombre del locutor 2). ¡Buenos días (nombre del locutor 2)!

Queridos estudiantes, antes de seguir con este programa, queremos recordarles algunas ideas clave del programa anterior.
Debemos recordar que:
ü  La salud está influenciada por el ambiente, los estilos de vida, la bilogía humana y el acceso a la atención sanitaria.
ü  Que para estar sanos debemos desarrollar hábitos saludables como:
·          Alimentarte adecuadamente
·          Hacer actividad física
·          Estar hidratado
·          Dormir bien
·          Evitar el consumo de alcohol o drogas y evitar conductas de riesgo
·          Mantener en forma la mente
·          Aséate todos los días
·          Reducir el consumo de grasas saturadas
·          Evitar el estrés
ü  Gracias a la Ciencia y Tecnología se han desarrollado tratamientos y equipamiento médico que ayudan a mejorar la salud de las personas aplicando principios físicos, químicos y biológicos.
ü   
Locutor 2:
Buenos días a todas y todos. Igual, para mí es un gusto de conducir este espacio radial, Les recordamos que este es el programa de radio del Ministerio de Educación para estudiantes de tercero y cuarto grado de educación secundaria, “Aprendo en casa”.
En el programa de hoy, buscaremos responder al siguiente reto:

Argumentar cómo influyen los mIcroorganismos en la vida y cómo la ciencia y la tecnología nos ha ayudado comprenderlos.

La respuesta a este reto deberás escribirlo en una carilla del cuaderno utilizando las ideas que comentaremos con (Locutor 1) y podrás guardarlo en el portafolio que vienes elaborando desde los primeros programas, más adelante podrás compartirlo con tus compañeros, compañeras y tu profes@r cuando retornes a clases.

Locutor 1
Pero te estarás preguntando, ¿qué debo hacer para responder al reto del programa de hoy?

Pues déjame decirte paso a paso lo que haremos:
Primero: Tomar nota de las ideas que creas que sean importantes y que te ayuden a responder el reto: Argumentar cómo influyen los microorganismos en la vida y cómo la ciencia y la tecnología nos ha ayudado comprenderlos

Segundo: Que debes mencionar cantidades, porcentajes, clasificaciones, y talvez algún autor o institución que se mencione durante el programa.

Tercero: Que, usando ideas importantes del primer paso y los datos del segundo paso, construyas una explicación y la escribas en una carilla de tu cuaderno.

Cuarto: Que expongas ante tu familia Argumentes cómo influyen los mIcroorganismos en la vida y cómo la ciencia y la tecnología nos ha ayudado comprenderlos
 (se repite dos veces desde: Pues déjame…)

Locutor 2
Como les dijo (Locutor 1) antes de responder al reto del programa, debemos responder al reto de hoy:
Argumentar cómo influyen los macroorganismos en la vida y cómo la ciencia y la tecnología nos ha ayudado comprenderlos
Pero para dar respuesta debemos comprender algunas ideas importantes, por ejemplo:
ü  Qué son los microorganismos.
ü  Donde se encuentran y qué función cumplen en la naturaleza

Combinado las ideas clave de estas ideas importantes aprenderás a construir la respuesta al reto.
Por eso es importante que prestes atención a la conversación que tendremos con (Locutor 1) ya que ambos iremos comentándote ideas que te servirán para nuestro reto de hoy.

Llegó el momento de iniciar la aventura de acercarte al mundo de la ciencia y la tecnología desde la casa y reconocer cómo este conocimiento puede hacer mejor tu vida, y también comprender el funcionamiento del mundo en el que habitamos.
Fondo musical para la primera parte
Cuña introductoria del programa radial (10 segundos)







Sonido A









5 min.


CUERPO

Locutor 1:
Iniciando nuestro diálogo, queridos estudiantes queremos comentarles que microorganismos o microbios se encuentran en todas partes: están en nuestro cuerpo, en las plantas, en los alimentos y hasta en los lugares más inhóspitos.
Debido a sus características, muchos microorganismos resultan benéficos para el ser humano, pero también otros pueden provocarle enfermedades.

Habitan la Tierra desde hace más de 3.500 millones de años. Cuando se observan al microscopio vemos que no tienen núcleo, que se protegen con una pared celular altamente resistente… y que se desplazan. Están en todos los ambientes y se adaptan a las condiciones físicas y químicas más extremas.

Locutor 2:
Así es (Locutor 1), Estos minúsculos seres cumplen un papel muy importante para mantener la vida en la Tierra: fijan gases atmosféricos, es decir, los transforman para incorporarlos a la biosfera, y también descomponen la materia de plantas y animales muertos para obtener sustancias más simples, que es justo donde empieza la cadena alimenticia.

Locutor 1
Estimados estudiantes, los microbios que son organismos demasiado pequeños para verse a simple vista. A pesar de sus dimensiones, sumamente reducidas, los microbios presentan muchos tamaños y formas.
Existen tres grupos principales de microbios:   CUÁLES SON LOS PRINCIPALES GRUPOS DE MICROBIOS?
ü  Los virus
ü  Los hongos
ü  Las bacterias
El mes pasado hablamos de ellos en el segundo programa radial y dijimos que:
ü  Los virus son mucho más pequeños que las células. De hecho, los virus básicamente son solo cápsulas que contienen material genético. Para reproducirse, los virus invaden las células del cuerpo, secuestrando la célula y haciéndola trabajar para que el virus pueda reproducirse, esto destruye la célula en este proceso.
ü  Los hongos sobreviven obteniendo energía de otros organismos. Puede ser alimentándose de los restos en descomposición de las plantas. De manera similar, muchos patógenos fúngicos se alimentan de las capas externas no vivientes de nuestra piel. Es esta alimentación la que conduce a picor y la descamación asociadas con el pie de atleta o la tiña.
ü  Las bacterias son pequeños organismos unicelulares que se encuentran en casi todas partes. Hay bacterias en tu mesa, tu piel, dentro de ti e incluso en esta pantalla de computadora. La mayoría de las bacterias no son patógenas es decir que, en su mayor parte, no causan enfermedades.

Locutor 2
Estimados estudiantes a continuación, hablaremos acerca de dónde se encuentran y qué función cumplen los microorganismos en la naturaleza.
La mayor parte de la vida que existe en la Tierra es microbiana (López-Goñi, en su libro Microbiota. Los microbios de tu organismo. 2018). Los microbios pueden encontrarse en casi cualquier lugar que podamos imaginar. El paleontólogo J. Luis Arsuaga hace referencia en su último libro, Vida, la gran historia. Un viaje por el laberinto de la evolución 2019, al lugar que ocupan estos seres microscópicos en el estudio de la evolución.

Además de ser «nuestro antepasado común» (recuerden que el origen de la vida era lo que los científicos llaman un caldo orgánico de microrganismos que dieron origen a la vida), tienen un lugar prominente en el árbol de la vida.

Por ejemplo, Las bacterias, aunque parezca lo contrario, son las formas de vida más evolucionadas y resultan muy importantes para el funcionamiento de los ciclos de la naturaleza. Sin ellas, la vida no sería posible, mientras que las bacterias sí que podrían existir sin el resto de organismos vivos.

Locutor 1
Así es (Locutor 2) el científico argentino Luis Wall, Historias del inframundo biológico (2020) cuando habla de las bacterias dice:
En 1 gramo de suelo (lo que entra en una cucharita de té) viven diez mil millones (10.000.000.000) de bacterias. ¿Cuánto suelo hay en el planeta? Muchísimos gramos, con seguridad, hay una enormidad más de bacterias y microorganismos de lo que se creía y de los que no se sabe casi nada.
Así que a los microorganismos en general, podemos encontrarlos en muchas partes, pero para organizar la conversación en este programa hablaremos de los que habitan en:
Ø  Nuestro cuerpo
Ø  En la comida
Ø  En las plantas
Ø  En lugares inhóspitos.

Locutor 2
(Locutor 1) A continuación hablaremos de los microorganismos en nuestro cuerpo.    CUALES SON LOS MICROORGANISMOS QUE TENEMOS EN NUESTRO  CUERPO?
Probablemente pensamos que todo lo relacionado con los microbios suene a suciedad, enfermedades e infecciones. Y es cierto, algunos microorganismos causan enfermedades, algunas incluso mortales, pero la inmensa mayoría de los microbios son unos buenos tipos. Están por todas partes y por ellos es posible la vida en el planeta. También están dentro de nosotros. En realidad, somos superorganismos y tenemos al menos tantos microbios en nuestro cuerpo como células humanas y se les llama microbiota.
El microbiota es esa comunidad de microorganismos buenos que viven en nuestro cuerpo, gracias a los cuales podemos incluso disfrutar de una salud de hierro. 

Locutor 1
Así es (Locutor 2) Desde el mismo instante en el que nacemos somos colonizados por millones de virus, bacterias y hongos, que permanecerán con nosotros hasta el final de nuestros días. Y desde que el hombre es hombre, conviven en nuestro cuerpo: hemos co-evolucionado con ellos.

Los compartimos con nuestra familia y amigos, pero son parte de nuestra identidad: los microbios que tú tienes son distintos de los de otra persona. Nos influyen mucho más de los que te imaginas. Gracia a ellos se activan nuestras defensas y mantienen alejados a otros microorganismos patógenos, evitando que nos colonicen y causen enfermedades.

Nos ayudan a hacer la digestión y nos proporcionan vitaminas y otros compuestos que nosotros no podemos sintetizar y que son necesarios para nuestra salud. Existe una comunicación entre nuestros microbios y nuestro cuerpo, con el metabolismo y el cerebro, por ejemplo.

Locutor 2
Vivimos en equilibrio con nuestra microbiota y tenemos que cuidarla porque cuando la maltratamos y ese equilibrio se pierde, nuestra salud se pone en riesgo. Hay muchos ejemplos que relacionan la microbiota con la enfermedad: desde alergias, diabetes, obesidad y enfermedades autoinmunes, incluso el cáncer.
Por eso, intentamos manipular la microbiota intestinal con alimentos probióticos, prebióticos o simbióticos, cada vez más sofisticados y mejor diseñados, e incluso reemplazarla por completo mediante un trasplante de microbiota, el llamado trasplante fecal.
La dieta también influye en nuestros microbios, y una dieta sana y equilibrada probablemente también sea lo mejor para ellos. A nuestras bacterias les influyen una multitud de factores: el estrés, nuestro sexo, la genética, la edad, con quién vivimos, lo que comemos, o el ambiente en el que nos movemos.

Locutor 1
La comida no es la excepción cuando se trata de albergar microbios. Estos organismos pueden ser contaminantes, pero también otros son útiles para la preparación de algunos alimentos.
Los llamados “fermentados” son aquellos alimentos que han estado sujetos a la acción de microorganismos o enzimas que provocan modificaciones significativas para obtener el producto terminado. Los ejemplos más comunes son el pan, el queso, el yogur y algunas bebidas, como la cerveza y el vino.

Por otro lado, existen microbios que pueden dañar los alimentos que consumimos. En un reporte de la Organización Mundial de la Salud, emitido en noviembre de 2014, se indica que los alimentos contaminados con bacterias, virus, parásitos o sustancias químicas nocivas causan más de 200 enfermedades: desde malestar estomacal, cólicos abdominales, náuseas, vómitos, diarrea, fiebre o deshidratación, hasta algunos tipos de cáncer.

Locutor 2                     CUÁLES SON LAS BACTERIAS QUE  PODRÍAN ENCONRARSE EN LOS  ALIMENTOS?
A continuación les voy a mencionar algunas bacterias que podrían encontrarse en los alimentos: por ejemplo la Salmonella, Campylobacter, Escherichia coli enterohemorrágica, Listeria y Vibrio cholerae son algunas de las bacterias patógenas más comunes en los alimentos y que afectan a millones de personas al año. En algunos casos, las enfermedades que provocan resultan ser fatales si no son atendidas adecuadamente.

ü  El huevo, las aves de corral y otros productos de origen animal pueden ser los causantes de brotes de salmonelosis.
ü  A Campylobacter la podemos encontrar comúnmente en la leche recién ordeñada, aves de corral y algunas bebidas. Por su parte, Escherichia coli enterohemorrágica está asociada con la leche no pasteurizada, carne no cocinada o frutas y vegetales frescos.
ü  Listeria se encuentra principalmente en productos lácteos no pasteurizados y en comida lista para comer (puede soportar temperaturas de refrigeración); aunque su mortalidad es baja, esta bacteria puede causar abortos o muerte en recién nacidos, y es más común en niños.
ü  En tanto que Vibrio cholerae, bacteria causante del cólera, se distribuye principalmente en vegetales, arroz, alimentos del mar y agua contaminada; los síntomas van desde dolores abdominales y vómitos hasta diarreas severas que pueden causar una fuerte deshidratación y, en algunos casos, la muerte.
Locutor 1
Y ¿qué podemos decir de los microbios en las plantas?
En la planta habitan microorganismos de vida libre trabajando para su beneficio. Bacterias ayudan a la fijación del nitrógeno en el suelo transformando el nitrógeno del aire, poseen hongos que incrementan la disponibilidad de fósforo. Otras bacterias pueden sintetizar y degradar los reguladores del crecimiento vegetal (fitohormonas), que estimulan el crecimiento de las plantas. Hoy en día estos microorganismos son una alternativa biotecnológica para reducir el uso de fertilizantes sintéticos, con el fin establecer una agricultura amigable al ambiente.

Locutor 2
De seguro que se están preguntando      cuál es la ciencia que estudia los microorganismos?
La Microbiología es la ciencia que estudia los microorganismos, bacterias, hongos, protistas y parásitos y otros agentes como virus, viroides y priones.
Para el estudio de los microorganismos se utilizan diversas técnicas que van desde procedimientos de laboratorio que se implementaron hace más de un siglo, hasta técnicas de ADN recombinante, genómicas y de nanotecnología que han expandido la visión del mundo microbiológico en la última década. Los microorganismos son de gran interés por su importancia clínica, ambiental y biotecnológica. 
Les recordamos que este es el programa de radio del Ministerio de Educación para estudiantes de tercero y cuarto grado de educación secundaria, “Aprendo en casa”.

Fondo Musical para la segunda parte


Sonido B












Sonido B























Sonido B









Sonido D



























Sonido C












Sonido B

15 min

CIERRE
Locutor 1:
Ya casi estamos a punto de terminar, pero es necesario que nos detengamos un momento pensemos cómo responderemos al reto de hoy:

Argumentar cómo influyen los macroorganismos en la vida y cómo la ciencia y la tecnología nos ha ayudado comprenderlos
.

Locutor 2
Para que puedas responder a la pregunta clave de este programa al inicio del programa te recomendamos lo siguiente:
Primero: Tomar nota de las ideas que creas que sean importantes y que te ayuden a responder el reto: Argumentar cómo influyen los macroorganismos en la vida y cómo la ciencia y la tecnología nos ha ayudado comprenderlos
Segundo: Que debes mencionar cantidades, porcentajes, clasificaciones, y talvez algún autor o institución que se mencione durante el programa.
Tercero: Que construyas una explicación y la escribas en una carilla de tu cuaderno usando ideas importantes del primer paso y los datos del segundo paso.
Cuarto: Que expongas ante tu familia Argumentes cómo influyen los mIcroorganismos en la vida y cómo la ciencia y la tecnología nos ha ayudado comprenderlos

Locutor 1               INDICA QUE MIROORGANISMOS EXISTIRÁN EN TU CASA?
Esperamos que a continuación, después del programa puedas responder el reto que te planteamos para el día de hoy. Para eso usa tus apuntes y realiza también las otras actividades que te fuimos proponiendo ya que esas actividades te ayudarán a concluir el trabajo de hoy.

Locutor 2               INDICA CINCO MANERAS DE EVITAR EL CONTACTO CON MICROORGANISMOS

Con estas ideas clave construye una respuesta razonada al reto del programa: cómo influyen los mIcroorganismos en la vida y cómo la ciencia y la tecnología nos ha ayudado comprenderlos y comparte con tu familia y amigos y establece recomendaciones para que las personas puedan vacunarse de manera informada con base en conocimientos científicos.
Guarda tu escrito en el portafolio que vienes armando junto a las demás áreas.
Nos despedimos hasta el siguiente programa en esta misma frecuencia. Hasta la próxima.

                     TAREA :  RESPONDE A LAS 10 PREGUNTAS RESALTADAS CON  ROJO   EN TU CUADERNO
Sonido A



Sonido D







5 min