De 1.o a 5.o grado
SEMANA 5
Moviéndome
a partir
de mis
ejes corporales
DÍA 1
Tiempo recomendado: 45 a 60 minutos
CONSIDERACIONES
• Considera siempre y prioritariamente tu seguridad. Los espacios
donde desarrolles la
actividad física deben estar libres de cualquier objeto que te pueda dañar Asimismo, los materiales
que
utilices no deben afectar tu salud.
• Busca un espacio apropiado y
un tiempo adecuado del
día para que puedas llevar a cabo la actividad. Ten en cuenta que cualquier actividad física se debe realizar antes de consumir alimentos o, como mínimo, dos horas después de hacerlo.
• Ten en cuenta que al inicio es recomendable que desarrolles
las actividades en compañía de una persona
adulta. Según vayas progresando, podrás realizarlas sin ayuda y
de forma rutinaria.
• Considera que, para mantener una vida activa y saludable, es recomendable
que practiques tus actividades tres veces a la
semana por lo menos.
• Si estás con problemas de salud, no desarrolles
la actividad física hasta que te encuentres en buen estado.
• Recuerda siempre
empezar con una activación corporal previa (calentamiento) y una recuperación o
estiramiento al concluir tu rutina
o práctica de actividad
física.
• Ten a la mano una botella de agua para que puedas hidratarte durante la actividad.
• Realiza tu aseo personal
al concluir cada práctica.
¿QUÉ NECESITAMOS?
• Internet en casa, en tu computadora
o tu teléfono celular.
• Impresora o lápiz
y cuaderno u
hojas
sueltas para realizar
anotaciones.
• Reloj o cronómetro para el control del
pulso en tu actividad física.
El reloj de tu teléfono celular también
sirve para este fin.
• Vestimenta adecuada para la actividad física: ropa de algodón suelta
que te permita realizar movimientos con libertad.
• Bastón de madera (palo de escoba) o
cualquier otro material disponible en casa
para
el mismo propósito.
• Acondicionar en la casa un espacio libre y ventilado.

• Dejar limpio
y ordenado
el espacio de trabajo al
terminar la actividad física.
• Enlaces para consulta
durante el desarrollo de la
actividad: https://www.youtube.com/watch?v=ymwB1aEECIY https://www.edu.xunta.gal/centros/cpicastroverde/aulavirtual2/pluginfile. php/3494/mod_resource/content/0/Tema_1.Terminologia_basica_de_E.F.pdf https://www.youtube.com/watch?v=NvbK0UikaIg
¡ATENCIÓN!... AQUÍ ENTRAMOS DE LLENO A LA ACTIVIDAD
• Observa y escucha este video sobre ejes corporales: Video: Planos y ejes corporales
https://www.youtube.com/watch?v=ymwB1aEECIY
Ahora lee el siguiente texto: Terminología básica de educación
física: https://www.edu.xunta.gal/centros/cpicastroverde/aulavirtual2/pluginfile. php/3494/mod_resource/content/0/Tema_1.Terminologia_basica_de_E.F.pdf
• Reflexiona: ¿Qué idea tienes de los ejes de tu cuerpo? ¿Por qué crees que es
importante conocer sobre los ejes corporales? ¿Qué movimientos puedes
realizar a partir
de tus ejes corporales?
• Observa y escucha este video sobre los movimientos básicos que puedes
realizar con tu cuerpo :
Video: Análisis del movimiento humano:
• Debes tener presente
que
todas las actividades que venimos desarrollando tienen relación entre sí.
Por ello,
lo que aprendas en esta actividad, servirá de base para
realizar otras más complejas.
• Observa el cuadro y verás que existen ejes y
planos imaginarios de nuestro cuerpo, los cuales sirven de referencia para ubicarse en el espacio
y permiten la ejecución de
determinados movimientos
a partir de estos puntos de
referencia.
• También te darás cuenta de los tipos de movimientos que se pueden realizar
a partir de un
eje y un plano corporal.
• Además, considera que, en
general, los movimientos del cuerpo se realizan combinando más de un eje
y un
plano corporal a la vez.
• Asimismo, puedes
utilizar estos u otros movimientos de manera libre y creativa en el espacio disponible de tu casa. Si lo deseas, usa música de fondo.

• Ahora,
ubícate en el espacio de tu casa que has elegido. Tómate el pulso antes
de empezar y anótalo en una hoja. Luego, practica tu activación corporal general
(calentamiento), que debe durar de 5 a 12 minutos.
• A continuación, con
base
en la información que has revisado en los videos y el texto, realiza diferentes movimientos en los cuales flexiones (dobles) los codos y las rodillas, extiendas los
hombros y las caderas y gires el tronco y el cuello. Estos movimientos puedes ejecutarlos al inicio en tu propio espacio, de pie o en el piso; luego, puedes realizarlos desplazándote en el espacio de trabajo. Reflexiona un momento: ¿Qué ejes de tu cuerpo has
utilizado en los movimientos que realizaste?
• Después,
continúa con tu práctica. Muévete de manera libre (caminando, a
paso
ligero, corriendo suave, etc.)
por todo el espacio de trabajo, acercándote y alejándote en
relación con el punto de referencia que elegiste. Cuando lo decidas, detente (por ejemplo, luego de 20 segundos de
desplazamiento). Una
vez que te hayas detenido, realiza movimientos de, por lo menos, tres tipos: flexión y extensión de rodillas; saltos, impulsándose con ambos pies a la vez; y giro completo del cuerpo a uno de
los lados.
• Ahora, sigue desplazándote como al inicio de esta actividad.
La siguiente vez que te detengas, realiza nuevamente la combinación de movimientos, que tú has decidido (debe ser diferente a la secuencia anterior). Puedes hacer esta actividad unas 3
o 4
veces. Reflexiona: ¿Identificas los
movimientos que has
practicado
con alguno de los ejes corporales estudiados? ¿Qué otros movimientos puedes practicar que tengan relación con los
ejes corporales?
• Te invito a cumplir
el siguiente reto: usa tu imaginación y crea tu propia secuencia
de movimientos utilizando
los que practicaste hace unos momentos. Debes enlazar al menos cuatro movimientos de manera ordenada. Practícalos poco a poco hasta que aprendas a ejecutar toda la secuencia de manera fluida. Puedes usar un bastón de madera (palo
de escoba) u otro objeto disponible
en casa que te permita cumplir
el reto. Describe y anota en las
hojas la secuencia de movimientos que has creado; identifica los
ejes corporales.
• Para finalizar
tu actividad, realiza ejercicios suaves de 5 a 8 minutos, a fin de que vuelvas a la normalidad: respira (inhala profundamente y exhala con suavidad). Luego, relájate; cierra
los ojos y respira de manera profunda y
suave. Realiza estiramientos de todo el cuerpo. Vuelve a tomarte el pulso y
anótalo en tu cuaderno o en una hoja.
• Reflexión final: ¿Cómo me he
sentido practicando
esta actividad? ¿Qué aprendí hoy?
• Recuerda que después de
la actividad física, debes asearte todo el cuerpo, cambiarte la ropa por otra limpia y cómoda e hidratarte bebiendo
una cantidad suficiente de agua. Consume alimentos saludables de acuerdo con tus posibilidades, descansa lo necesario para recuperar el desgaste de energías y
adopta posturas corporales adecuadas
en cada acción que realices. De esta manera te sentirás muy bien, porque comprenderás que debes cuidar
mejor tu cuerpo y
tu salud.
• Si deseas consultar más información
sobre los ejes corporales, puedes buscarla
en otras páginas web o en libros virtuales. También puedes
pedir mayor orientación a tu docente de Educación Física, mediante la forma de comunicación que tu familia haya acordado con tu colegio.

ADAPTACIONES POSIBLES
Si tienes alguna dificultad para realizar la actividad, solicita el apoyo de un
familiar.
Por ejemplo:
• Si tienes discapacidad auditiva, activa los subtítulos
y observa los videos con alguien que te ayude, mediante gestos o el lenguaje de señas, a comprender lo que se dice en ellos.
• Si tienes discapacidad visual, escucha los videos con el apoyo de un familiar y dialoga sobre ellos.
• Si tienes movilidad reducida y
no
cuentas con impedimento médico para hacer ejercicio, adáptalo de acuerdo con tus posibilidades y con el apoyo de una
persona adulta que te oriente, sin poner en riesgo tu integridad
física o salud.
• Según tus necesidades,
consulta la adaptación de la
actividad con tu docente de
Educación Física.
¿QUÉ APRENDEMOS
CON ESTA ACTIVIDAD?
• Esta actividad te permitirá reconocer tus ejes corporales utilizando las posibilidades motrices tomando conciencia de tu cuerpo en acción, y valorar tu
salud.
- realizar un pequeño resumen
- enviar al profesor david chavez gomez celular 959180214