Educación Secundaria
4.to grado: Desarrollo Personal,
Ciudadanía y Cívica
Los derechos sociales y la salud pública
Segunda semana
Actividad: analizamos sobre los derechos sociales y
la salud pública (día 1)
Actividad: sustentamos nuestra opinión
sobre el derecho a la salud pública
Al encender el
televisor, oír
el radio o revisar las
noticias en redes
sociales nos aparecen
frases
como “pandemia del COVID-19” o “estado
de
emergencia
sanitaria”, y
seguro
por
ahí en los comentarios o respuestas de las personas surgen otras más como “los
derechos sociales” o “la salud pública”, ¿tendrán alguna relación estos términos?
PRIMERO ¿QUÉ NECESITAMOS?
• Hojas para nuestras reflexiones y opiniones. ¡Mejor
si las hojas son recicladas!
• Lapiceros.
• Mirada crítica de todo lo que pasa alrededor.
• Mucho diálogo.
SEGUNDO, ¿QUÉ HAREMOS?
“Mi familia no cuenta con un
seguro privado de salud… posiblemente solo cuenten con el Seguro de Salud
Integral (SIS)… y si tampoco cuentan con eso, ¿nos podrán
atender si
algún
familiar se contagia
del COVID-19?, ¿todos tenemos el derecho a la salud en esta situación
de emergencia nacional?”
Puede que ahora más de un(a) adolescente se esté haciendo esas y otras
preguntas, por eso hoy conoceremos más sobre los
derechos sociales
para la igualdad de oportunidades, sobre todo el
derecho a la salud.
Tienes 40 minutos para trabajar cada actividad.
¿Preparada(o)?
Si tienes alguna dificultad para realizar la actividad, solicita
apoyo de un
familiar presente en casa.
¡ATENTA(O)!, QUE AQUÍ ENTRAMOS DE LLENO AL DESARROLLO
Muchas preocupaciones
han
surgido a raíz de la emergencia sanitaria
por
el
COVID-19 y el número de contagios que va en aumento.
Para reflexionar un poco más, te invitamos
a revisar atentamente (activa todos tus
sentidos) las páginas 192 y 193 de tu texto “Desarrollo
Personal Ciudadanía y Cívica
4” (disponibles en la sección “Recursos”
de esta plataforma). Una vez revisadas,
responde las siguientes preguntas:
• ¿Qué significa para ti la salud pública?
• ¿Por
qué es importante tener un sistema de salud pública
para las y los peruanos?
• ¿Todas y todos tienen acceso a su
derecho a la salud? ¿Por qué?
• ¿Qué sucede con aquellas
personas que no acceden a su derecho a la
salud?
• ¿Qué relación
existe entre el Estado de derecho en nuestro país, el derecho a la salud
y la responsabilidad ciudadana durante el periodo de cuarentena?
Puedes escribir
tus respuestas en tu cuaderno
o en una hoja para utilizarlas luego.
|
¡Nos toca trabajar en familia! Primero, te invitamos a revisar las páginas 194 y 195 de tu texto “Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica 4”; después, dialoga
con diferentes integrantes de tu familia sobre sus experiencias (o las de personas cercanas) en los
centros de salud, sean públicos o
privados. Es importante tomar nota de las respuestas.
Te compartimos algunas propuestas de preguntas (recuerda, son referenciales
y flexibles):
1. ¿Has visitado
centros de salud pública (postas, hospitales, etc.) o centros privados (clínicas, consultorios, etc.) para atenderte?
2. ¿Cuál fue tu experiencia?
3. ¿Identificaste uno o varios problemas? ¿Cuáles,
por ejemplo?
4. ¿Cómo evaluarías
la atención recibida?
5. ¿Qué desafíos
tiene el sector Salud frente a esta emergencia nacional
por la propagación del COVID-19?
Después de realizar
las
preguntas y
activar la
reflexión familiar sobre este tema, te invitamos
a responder (con un buen sustento) la siguiente pregunta:
¿actualmente se garantiza nuestro derecho a la
salud
en tiempos del COVID-19? Debes tomar en
cuenta el registro de tus entrevistas, la lectura de las páginas señaladas de tu texto y tus reflexiones; además, debes analizar las acciones tanto del Gobierno como de la ciudadanía. Cuando hayas concluido, reúne a tu familia
y comparte tu opinión
bien
sustentada.
|
¡Ten siempre presente que eres valiosa(o) para ti, para tu familia, para tus amistades y
para el
país!
- enviar las tareas via wasap al profesor david chavez gomez 959180214
3