jueves, 7 de mayo de 2020

CUARTO GRADO A SESION 1



Educación Secundaria



4.° grado A: Desarrollo personal, ciudadanía y cívica

       PRIMERA SEMANA

Los bienes públicos y el bien común

AS 1 y 5
Actividad: El bien común (día 1)
Actividad: El respeto de las normas y leyes en periodo de aislamiento (día 5).

¡Hola!

Gracias por conectarte y ser parte de Aprendo en casa. ¿Sabes cuál es la relación entre ciudadanía, bienes públicos y bien común? Pues, hoy lo sabremos.

¡Empecemos!






PRIMERO, ¿QUÉ NECESITAMOS?

 Lapicero y hojas para mis reflexiones, ¡mejor si son recicladas!

 Celular (para buscar información), si se dispone, ¡no es crucial!

 Mirada crítica de todo lo que pasa alrededor y mucho oído.

 Mucho diálogo.


SEGUNDO, NUESTRO PROPÓSITO ES…

Te has preguntado alguna vez ¿por qué algunas personas piensan que el ejercicio de sus derechos personales siempre debe estar por encima del bien común?

En esta sesión, reflexionaremos sobre la importancia de los bienes públicos para el bien común, en el contexto del estado de emergencia decretado por la propagación del coronavirus (COVID-19) en el país; así desarrollarás la competencia Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.

Tienes treinta y cuatro (34) minutos para trabajar cada actividad.

¿Preparada(o)?







Actividad        El bien común (día 1)




¡ATENTA(O)!, QUE AQUÍ ENTRAMOS DE LLENO AL DESARROLLO

En las últimas semanas, estamos pasando por una situación de emergencia causada por la propagación del COVID-19 en el país. Para frenar la propagación del virus en la población, el presidente de la República ha decretado el estado de emergencia; sin embargo, algunas personas han continuado saliendo a las calles a realizar actividades cotidianas. Por ello, el gobierno ha decretado la inmovilización total de la población desde las 8 de la noche hasta las 5 de la mañana.

Esta situación nos lleva a plantearnos algunas reflexiones:



1. ¿Te has preguntado por qué la población no ha cumplido con lo decretado?

2. ¿Qué tiene que ver esta problemática con la ciudadanía?



Para iniciar, leeremos atentamente las páginas 180, 181 y 183 del texto Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica 4 (disponible en la sección Recursos de esta web). En estas páginas, encontrarás información sobre qué son los bienes públicos y cuál es su relación con la convivencia.

DESAFÍOS PARA SEGUIR APRENDIENDO EN CASA

Ahora, a partir de lo leído, debes contestar las siguientes preguntas:


1.  ¿Cómo se relaciona el acceso a los  bienes públicos con la idea del  bien común?


2.   ¿Por qué la salud pública es un  bien que debe ser garantizado por el Estado?


3.   ¿Por qué es importante cumplir y respetar las  leyes y normas en el marco de una convivencia democrática para el logro del  bien común?

Toma nota de tus respuestas a estas preguntas en una hoja o en tu cuaderno.







Actividad        El respeto de las  normas y leyes en  periodo de aislamiento (día 5).



¡TÚ MISMA(O) ERES!

Ahora, te proponemos conversar con tu familia acerca de los problemas relacionados con el respeto a las  leyes y normas dadas durante el periodo de aislamiento social, en especial, en los  espacios públicos de tu localidad. Para ello,  deberás seguir los  siguientes pasos:



1. Identifica las acciones, comportamientos y actitudes de las personas
de tu entorno que no han cumplido con las disposiciones del estado de emergencia.



2. Dialoguen a partir de las siguientes preguntas:


 ¿Qué sienten y qué piensan sobre estos hechos? ¿Qué actitudes han tenido ante estos problemas?

 ¿Qué dificultades tienen como familia para acatar las  normas establecidas en el contexto del  estado de emergencia y la inmovilización social? ¿Cómo han superado estas dificultades?



3. Finalmente, debes responder la siguiente pregunta: ¿Qué debemos hacer las
y los adolescentes y las familias en el contexto del estado de emergencia para colaborar con el cuidado de la salud pública?




!
¡Sé creativo y organiza lo producido utilizando el material que tengas
a tu alcance! No te olvides de guardar tu producción en el portafolio.


·      Resuelvan las preguntas y enviar por wasap al profesor David Chávez Gómez celular 959180214


·      Toda actividad se realiza en el cuaderno


¡Ten presente que eres valiosa(o)!