miércoles, 6 de mayo de 2020

Sesión de CyT Primero B y Segundos Viernes 8 de Mayo

TÍTULO LA SESIÓN: Argumentamos sobre cómo actúa y como debemos fortalecer nuestro sistema inmunológico
Área curricular:     Ciencia y Tecnología.
Fecha de entrega:
08-05-2020
Propósito de la sesión:
Explica cómo el desarrollo científico y tecnológico ha contribuido a cambiar las ideas la vida de las personas en distintos momentos históricos.

Ciclos: VI       :                           PRIMER  GRADO B ,      SEGUNDO  A y   B
Duración: 25 minutos
DESCRIPCIÓN
CONTENIDO
Locución

INTRODUCCIÓN
Bienvenida locutada:

- ¡Buenos días a todas y todos los estudiantes de primero y segundo grado de secundaria! es un gusto estar nuevamente con ustedes.
Un saludo también a los padres de familia que hoy acompañan a sus hijos.
Continuamos el aprendizaje desde la casa, hoy vamos a dar respuesta a la pregunta ¿Cómo actúa y cómo fortalecemos nuestro sistema inmunológico para hacer frente a enfermedades como el COVID-19?

Vamos a empezar con preguntas para reflexionar:
¿Qué enfermedades has superado y cómo crees que lograste recuperarte?  (pausa 10 segundos)
¿Sabes que tenemos un sistema de defensa, algo así como una serie de poderosos “guardias y soldados” que nos protegen de virus? ¿Qué has escuchado de él?. (pausa 10 segundos)

-¡Prepárate para explicar a tus familiares como fortalecer este sistema de defensa!

-Actualmente, investigadores de todo el mundo se encuentran detrás de la búsqueda de tratamiento y vacunas para enfrentar el COVID-19,  la defensa que tiene nuestro organismo es el sistema inmunológico, nos preguntamos cómo fortalecerlo para protegernos. Por ello en esta sesión vas asumir el reto de argumentar con ideas razonadas ¿Cómo actúa y cómo fortalecemos nuestro sistema inmunológico para hacer frente a enfermedades como el COVID-19?
Producto de esta reflexión vas a organizar en tu álbum de actividades las formas de reforzar el sistema inmunológico respaldadas científicamente.

-Este aprendizaje te será útil porque te permitirá proponer acciones sustentadas para fortalecer el sistema inmunológico y hacer frente a enfermedades como el COVID-19 y otras,  así como  tomar decisiones en otros aspectos de tu vida con información válida.
Te preguntarás ¿qué vamos hacer para dar respuesta a la pregunta?, Vas a comprender aspectos esenciales del sistema inmunológico que te permitirán plantear una opinión, seleccionar apoyo y evidencia que ayudan a determinar formas sustentadas de fortalecerlo. Finalmente darás respuesta a la pregunta del reto que la compartes con tus familiares que te acompañan.

¡Ahora ¡te invito a asumir el reto!


CUERPO
-Expresa las ideas que vas identificando o construyendo con la persona que te acompaña o escribe en tu cuaderno.

¡Empezamos!
1.     Primero identificamos que vamos a explicar ¿Qué es el sistema inmunológico?
El sistema inmunológico es la defensa del cuerpo contra los organismos infecciosos (bacterias, virus y otros) y otros agentes invasores (como contaminantes, sustancias toxicas). Ataca a los organismos y sustancias que invaden el cuerpo y provocan enfermedades. El sistema inmunológico está compuesto por un entramado de células, tejidos y órganos que colaboran entre sí para protegernos.
·         Estimados estudiantes de primero y segundo grado de secundaria a partir de lo escuchado ¿Qué sucede cuando tu cuerpo es invadido por un virus, por ejemplo, del resfrío? (pausa 10 segundos)

-Así es estimados estudiantes, el sistema inmunológico da una respuesta casi inmediata. Te imaginas, células y proteínas corriendo detrás de los virus para destruirlos, algo así parecido. Por eso debemos cuidarlo porque protege nuestro organismo desde el interior.

2.     Ahora, describiremos los aspectos esenciales del sistema inmunológico
Las células que forman parte del sistema inmunológico son los glóbulos blancos o leucocitos, circulan por el cuerpo a través de conductos denominados vasos linfáticos y también a través de los vasos sanguíneos. Son de dos tipos principales y trabajan conjuntamente para localizar y destruir los organismos o sustancias que ingresan al cuerpo y provocan enfermedades.
1.     Los fagocitos son células que devoran a los organismos invasores.
2.     Los linfocitos son células que permiten que el cuerpo recuerde y reconozca a gérmenes que los invadieron anteriormente y ayudan a destruirlos.

·         Estudiantes de primero y segundo grado de secundaria cuenten a la persona que los acompaña brevemente cómo es el sistema inmunológico o escribe en tu cuaderno.

3.     Analizamos cómo funciona el sistema inmunológico
Al entrar un agente infeccioso en el cuerpo el sistema inmunológico está siempre alerta para detectar y atacar antes de que cause daño. Sea cual fuere el agente externo, lo reconoce como un cuerpo ajeno. Estos se llaman antígenos y deben ser eliminados.

Las células fagocitos, luchan contra bacterias, introducen en su interior cualquier “cuerpo extraño” y lo digieren.
Los linfocitos producen anticuerpos, que son proteínas especializadas que se generan cuando los cuerpos extraños (antígenos) ingresan al organismo.
Los linfocitos se unen ellos y reconocen antígenos específicos y desarrollan una memoria inmunitaria, la próxima vez que ese antígeno entre en el cuerpo de la persona producirán anticuerpos para atacarlos. Por ejemplo, si una persona enferma de varicela, lo más habitual es que no vuelva a contraer la misma enfermedad.

·         ¿Qué crees que podría suceder con las bacterias que ingresan a nuestro cuerpo cuando nos hincamos con un  clavo?
·         ¿Cómo explicarías a tus padres porque no se han enfermado nuevamente de paperas o varicela? (Pausa 10 segundos)

-Si estimados estudiantes, nuestro cuerpo tiene capacidad para reconocer lo que es propio y no es propio, cuando te contagias de varicela logras la inmunidad ante ese virus, es decir los linfocitos han desarrollado memoria ante esos antígenos que cuando tratan de ingresar al cuerpo los combaten con los anticuerpos generados. ¡Recuerda los linfocitos son células, los anticuerpos son proteínas, necesitamos nutrientes para que funcionen y recuperar los que mueren en la lucha contra los organismos invasores!

4.     Relacionamos el sistema inmunológico con las vacunas 
La vacunación ha permitido crear defensas naturales contra muchas infecciones, se utiliza para prevenir ciertas enfermedades.
La vacuna introduce en el organismo el antígeno de un modo que no hace enfermar a la persona, permitiendo que el cuerpo fabrique anticuerpos que la protegerán de posteriores ataques del germen o sustancia que provoca la enfermedad en concreto, le "enseñan" al cuerpo cómo defenderse cuando microorganismos, como virus o bacterias lo invaden, Son una forma de reforzar el sistema inmunitario.
·         ¿Será suficiente las vacunas para fortalecer nuestro sistema inmunológico? ¿Qué pasa con aquellas enfermedades para las cuales aún no hay vacunas?  (pausa 10 segundos)

-Bien estimados estudiantes de primero y segundo grado de secundaria, hasta este momento se ha presentado como es y cómo actúa el sistema inmunológico. Con un dibujo explica como respondería tu sistema inmunológico si es atacado por el coronavirus causante del COVID-19. En tu dibujo puedes utilizar estas palabras boca,  coronavirus, glóbulos blancos, antígeno, anticuerpos.

(pausa 30 segundos)
Muy bien estimados estudiantes, suponiendo que el virus ingresa a nuestro cuerpo por la boca, el sistema inmunológico al detectar al coronavirus (antígeno) que viene del exterior se activa, los glóbulos blancos o leucocitos atacan y producen anticuerpos y ocurre algo así como “una verdadera batalla a nivel inmunológico entre las células de defensa y el virus que se está propagando” y lo destruyen.

5.     Explicamos nuestra idea u opinión
Hasta este momento se busca que hayas comprendido cómo funciona el sistema inmunológico, que te ayudará para poder argumentar y dar respuesta a la pregunta ¿Cómo actúa y cómo fortalecemos nuestro sistema inmunológico para hacer frente a enfermedades como el COVID-19? deberás plantear una idea u opinión al respecto.  Para explicar ten en cuenta por ejemplo preguntas como estas ¿qué sucede?, ¿por qué sucede? ¿cómo ocurre? ¿qué opinas? Escribe en tu cuaderno. (Pausa 20 segundos)


 6.- Vamos a escuchar algunos resultados de investigaciones que también te servirán como evidencias para sustentar tu opinión

Las medidas de prevención frente al coronavirus son importantes, pero los expertos dicen que reforzar el sistema inmunológico también puede darte una ventaja para mantenerte saludable y en caso de infección, puedas vencer al virus con más fuerza.
·         ¿Qué te parece esta afirmación? Expresa tu idea a la persona que te acompaña (pausa 10 segundos)
-Entre las maneras que ayudarían los expertos señalan:

Mantenerse activo                   
El Dr. Moyad afirma que el ejercicio estimula el sistema inmunológico, hace que los anticuerpos y los glóbulos blancos del cuerpo circulen con mayor rapidez, lo que significa que pueden detectar y concentrarse en los virus más rápidamente. Según un estudio publicado en la revista British Journal of Sports Medicine, de 1,002 personas encuestadas, quienes hacían ejercicio al menos cinco veces a la semana tenían casi la mitad de riesgo de resfriarse que los más sedentarios.
La OMS recomienda que los niños y jóvenes de 5 a 17 años inviertan como mínimo 60 minutos diarios en actividades físicas de intensidad moderada a vigorosa.
·         Sustenta ¿por qué realizarías ejercicio físico?  Comparte con la persona que te acompaña (pausa 10 segundos)
Vigilar tu dieta
La Organización Mundial de la Salud señala que la presencia de vitaminas y minerales en la dieta es esencial para mejorar la inmunidad y desarrollarse de forma saludable (estas se encuentran en frutas y verduras prioritariamente) Además, señala que en países pobres la deficiencia de vitamina A afecta al 29% de los niños entre 6 y 59 meses y es un factor de riesgo de ceguera y de muerte por sarampión y por enfermedades diarreicas.

Dormir lo suficiente
"El sistema inmunológico es como la computadora: necesita momentos de descanso para no recalentarse, explica Moyad. "El sueño reinicia el sistema".
Cuando estás privado de sueño, el cuerpo produce hormonas de estrés para mantenerte despierto y alerta, lo que puede suprimir tu sistema inmunológico. Trata de dormir al menos siete horas por noche, ya que un estudio del 2015 publicado en la revista Sleep encontró que las personas que lo hacían eran cuatro veces menos propensas a contraer un resfriado que aquellos que dormían menos de seis.

-A manera de conclusión hasta este momento van a responder a las siguientes preguntas
·         ¿Por qué es importante mantener en buen estado el sistema inmunológico?
·         ¿Cuáles de las formas para fortalecer tu respuesta inmunológica aconsejarían tomar en cuenta? y ¿por qué? (Pausa 30 segundos)
Debemos tomar conciencia sobre la importancia del correcto descanso, la actividad física, las emociones y la alimentación, favorece el mantenimiento de nuestro sistema inmune.





CIERRE
¡Qué bien!  felicitaciones a todos y todas por esta experiencia vivida.
Finalmente, a partir de lo que hemos compartido y otras fuentes que consideres para completar el reto vas a fundamentar ¿Cómo actúa y cómo fortalecemos nuestro sistema inmunológico para hacer frente a enfermedades como el COVID-19?, para ello:
·         Explica cómo actúa el sistema inmunológico
·         Escribe ideas científicas que apoyan la importancia de implementar formas de fortalecer el sistema inmunológico.
·         Usa evidencias o pruebas de lo que la ciencia recomienda que pueden ayudar a fortalecer el sistema inmunológico para hacer frente a enfermedades como el COVID-19
Y a manera de conclusión utilizando todo lo anterior fundamenta de qué manera debemos fortalecer el sistema inmunológico. Exprésale tu punto de vista a algún familiar, da razones válidas. Registra en tu portafolio.
-Para seguir fortaleciendo tu competencia deberás:
Primer grado de secundaria: Proponer a tu familia medidas sustentadas de como fortalecer tu sistema inmunológico. Pégalas en la pared de tu casa.
Segundo grado de secundaria: Evaluar qué medidas se están implementando en tu hogar para fortalecer el sistema inmunológico y que les faltaría por hacer y propones medidas en tu familia.
Esperamos que este encuentro te haya ayudado. ¡Hasta nuestro próximo encuentro!

Orientaciones para los padres de familia
Estimado padre de familia, el estudiante debe organizar sus productos en el portafolio y esforzarse por desarrollar la tarea de extensión con autonomía y responsabilidad. Las dudas y dificultades que ha tenido debe comunicarlas a su docente. Ud. como padre de familia prevé las condiciones. Además, es muy importante que él comparta con usted los aprendizajes logrados.


TAREA:    RESPONDE A LAS 10 PREGUNTAS RESALTADAS CON ROJO  EN TU CUADERNO