Exploro y reconozco mis capacidades físicas
SEMANA 3 De 1.° a 5.°
grado
CONSIDERACIONES DE SEGURIDAD
• Prioriza tu seguridad en los espacios donde desarrolles la actividad. Deben estar libres de cualquier objeto que te pueda dañar, así como los materiales a utilizar
no deben afectar
a tu salud.
• Busca
un
espacio y tiempo adecuado
del día para que puedas realizar
la actividad.
Ten en cuenta que cualquier actividad física se debe realizar antes de consumir
alimentos o mínimo dos horas después de comer.
• Ten en cuenta que al inicio es recomendable
que desarrolles las
actividades en
compañía de una persona adulta.
Según vas progresando lo puedes realizar sola(o) y de forma rutinaria.
• Considera que para mantener tu condición
física es recomendable
que repitas esta rutina tres veces a la semana como mínimo.
• Si tienes problemas de salud, no desarrolles
la actividad hasta que te encuentres en
buen estado.
• Recuerda siempre empezar con una activación corporal o calentamiento previo y la recuperación o estiramiento al terminar la rutina.
¿QUÉ NECESITAMOS?
• Contar con internet en tu PC o tu teléfono celular.
• Impresora, o lápiz y papel para para realizar anotaciones.
• Cronometro o
reloj para controlar el pulso, puedes utilizar
el del teléfono celular.
• Utilizar ropa adecuada
para la actividad física,
que te permita realizar movimientos
con libertad.
• Acondicionar un espacio en la casa, de preferencia
que sea libre y ventilado.
• Al terminar la
actividad deja limpio
y ordenado el espacio de trabajo y realiza tu
aseo
personal.
¡ATENTA(O), AQUÍ ENTRAMOS DE
LLENO AL DESARROLLO
• Observa el video “Test de Ruffier”, recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=a2qTX3IsJak La visualización o descarga de
este material puede consumir tus datos.
• Reflexiona: ¿Sabes
si
estás preparada(o) para
practicar actividades físicas sin perjudicar tu salud? ¿Para qué crees que sirve el Test de Ruffier Dickson?
Para realizar actividades físicas hay que conocer la condición de nuestro organismo, así
evitarás hacerte daño
al momento de realizarlas.
• A continuación, aplica
el Test de Ruffier-Dickson, según el ¨Protocolo del test de
Ruffier” que se adjunta, y
anota
los resultados del protocolo en la
parte final del mismo documento o en una hoja aparte.
• Luego, aplica la fórmula precisada
en el protocolo y determina la
valoración o resultado en el que te ubicas (“Estado de forma”); de esta manera, sabrás en qué
condición física te encuentras para realizar ejercicios físicos y
cómo vas mejorando progresivamente según practiques la rutina.
• Practica seguidamente una rutina de ejercicios teniendo en cuenta tus resultados del test.
1. Estado de forma (o condición
física) “malo” o “insuficiente”, tu esfuerzo debe ser de corto tiempo y de baja intensidad.
No más de 15 segundos por ejercicio y 60 segundos de descanso.
2. Estado de
forma (o condición física)
“bueno”, “muy bueno”
o “excelente”, tu
esfuerzo será de más duración, de mayor intensidad
y con regularidad para el mantenimiento de tu condición.
Recuerda que en tu rutina cada ejercicio se debe mantener durante 15 a 30 segundos y tener un espacio de tiempo entre cada uno de un minuto para volver a
empezar, luego se
podrá ir acortando el tiempo de descanso y
alargando
el tiempo de ejecución de cada ejercicio
a medida que vayas progresando.
• Los ejercicios
que realices en tu
rutina son según tu gusto
y elección, puedes acompañarlos con música si deseas motivarte, también puedes hacerlos en grupo.
• Protocolo del test de Ruffier: “Test Ruffier-Dickson”,
https://www.todomountainbike.net/general/test-de-ruffier-dickson-averigua-cual- es-tu-estado-de-forma-sin-salir-de-casa
La visualización o descarga de este material puede consumir
tus datos.
PROTOCOLO DEL TEST DE RUFFIER
El test de Ruffier es una prueba
que permite obtener información estimada sobre
nuestra capacidad cardiovascular (del corazón).
Para que evalúes tu capacidad de hacer ejercicios,
sigue los siguientes pasos:
1. Contar las pulsaciones en reposo
(P1)
2. Realizar 30 sentadillas con la técnica adecuada
en 45 segundos a un
ritmo constante. Al finalizar el ejercicio, se contarán las
pulsaciones (P2).
3. Contar las pulsaciones en reposo (P1)
4. Realizar 30 sentadillas con la técnica adecuada en 45 segundos
a un ritmo constante. Al finalizar el
ejercicio, se contarán las pulsaciones (P2).
Con esta valoración,
dispondremos de datos objetivos que servirán de apoyo en el
punto de partida de nuestro camino
hacia una vida activa, sana y segura.
Datos del estudiante
Nombre y apellidos Edad
P1.- Pulso en reposo
P2.- Pulso después
de la actividad P3.- Pulso después de un minuto.
Valoración según tabla de protocolo
·
Cual
es el resultado que obtuviste al realizar el TEST DE RUFFIER escribir el resultado
·
Cualquier
duda llamar por wasap David cavez gomez
959180214