SEMANA
1
Practicando una rutina
de ejercicios en casa
Tiempo recomendado:
45 a 60 minutos
CONSIDERACIONES DE SEGURIDAD
• Prioriza tu seguridad en los espacios donde desarrolles la actividad. Estos deben estar libres de cualquier objeto que te pueda dañar, así como los materiales a utilizar no deben causar afectaciones a tu salud.
• Busca un espacio y tiempo adecuado del día para que puedas realizar la actividad.Ten en cuenta que cualquier actividad física se debe realizar antes de consumir alimentos o mínimo dos horas después de comer.
• Ten en cuenta que al inicio es recomendable que desarrolles las actividades en compañía de una persona adulta. Según vas progresando, lo puedes realizar sola(o) y de forma rutinaria.
• Considera que para mantener tu condición física es recomendable que repitas esta rutina tres veces a la semana como mínimo.
• No desarrolles la actividad si tienes problemas de salud hasta que te encuentres en buen estado.
¿QUÉ NECESITAMOS?
• Contar con internet en casa y una PC o celular.
• Impresora, o lápiz y papel para diseñar los ejercicios o hacer anotaciones.
• Cronómetro para control del pulso o un reloj, puedes utilizar el del teléfono celular.
• Acondicionar un espacio en la casa, de preferencia que sea libre y ventilado.
¡ATENTA(O), AQUÍ ENTRAMOS DE LLENO AL DESARROLLO
• Observa el video “¿Qué cambios se producen en el CORAZÓN cuando hacemos EJERCICIO FÍSICO?”, recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=gJPtuiYM-ag
La visualización o descarga de este material puede consumir tus datos.
• Reflexiona: ¿Por qué son importantes los ejercicios físicos para tu salud y bienestar? y ¿cómo beneficia el ejercicio físico al corazón y a tu salud?
La actividad física no se hace por hacer, es importante comprender cómo funciona nuestro cuerpo y cómo reacciona cuando realizamos ejercicios físicos.
• A continuación, pon en práctica una primera experiencia de ejercicios, que luego podrás modificar a tu gusto y elección según tus necesidades y características personales y corporales.
Cada ejercicio se debe realizar durante 15 a 30 segundos y tener un espacio de tiempo entre cada uno de un minuto para volver a realizarlo. Luego se podrán ir acortando los tiempos de descanso y alargando los tiempos en cada ejercicio a medida que vayas progresando. Cada ejercicio tiene una denominación del 1 al 12 y es para las edades entre los 11 años en adelante.
• Ten en cuenta que antes de iniciar la actividad física debes prepararte (activación corporal o calentamiento). Pala ello, debes realizar movimientos suaves como caminar, correr suave, dar pequeños saltos, hacer estiramientos de todas las zonas corporales y movimientos circulares de todas las articulaciones. Si deseas aprender sobre la activación corporal visita el siguiente enlace:
https://www.youtube.com/watch?v=XtR8tTCMCTg
La visualización o descarga de este material puede consumir tus datos.
• Rutina de ejercicios para realizar en casa, recuerda que los ejercicios se realizan por tiempos de 15 a 30 segundos y con descansos de un minuto; para los ejercicios 2, 8,y12 se debe mantener la posición que se indica por un tiempo de 15 a 30 segundos, para los demás se realizan repeticiones.
CONSIDERACIONES DE SEGURIDAD
• Prioriza tu seguridad en los espacios donde desarrolles la actividad. Estos deben estar libres de cualquier objeto que te pueda dañar, así como los materiales a utilizar no deben causar afectaciones a tu salud.
• Busca un espacio y tiempo adecuado del día para que puedas realizar la actividad.Ten en cuenta que cualquier actividad física se debe realizar antes de consumir alimentos o mínimo dos horas después de comer.
• Ten en cuenta que al inicio es recomendable que desarrolles las actividades en compañía de una persona adulta. Según vas progresando, lo puedes realizar sola(o) y de forma rutinaria.
• Considera que para mantener tu condición física es recomendable que repitas esta rutina tres veces a la semana como mínimo.
• No desarrolles la actividad si tienes problemas de salud hasta que te encuentres en buen estado.
¿QUÉ NECESITAMOS?
• Contar con internet en casa y una PC o celular.
• Impresora, o lápiz y papel para diseñar los ejercicios o hacer anotaciones.
• Cronómetro para control del pulso o un reloj, puedes utilizar el del teléfono celular.
• Acondicionar un espacio en la casa, de preferencia que sea libre y ventilado.
¡ATENTA(O), AQUÍ ENTRAMOS DE LLENO AL DESARROLLO
• Observa el video “¿Qué cambios se producen en el CORAZÓN cuando hacemos EJERCICIO FÍSICO?”, recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=gJPtuiYM-ag
La visualización o descarga de este material puede consumir tus datos.
• Reflexiona: ¿Por qué son importantes los ejercicios físicos para tu salud y bienestar? y ¿cómo beneficia el ejercicio físico al corazón y a tu salud?
La actividad física no se hace por hacer, es importante comprender cómo funciona nuestro cuerpo y cómo reacciona cuando realizamos ejercicios físicos.
• A continuación, pon en práctica una primera experiencia de ejercicios, que luego podrás modificar a tu gusto y elección según tus necesidades y características personales y corporales.
Cada ejercicio se debe realizar durante 15 a 30 segundos y tener un espacio de tiempo entre cada uno de un minuto para volver a realizarlo. Luego se podrán ir acortando los tiempos de descanso y alargando los tiempos en cada ejercicio a medida que vayas progresando. Cada ejercicio tiene una denominación del 1 al 12 y es para las edades entre los 11 años en adelante.
• Ten en cuenta que antes de iniciar la actividad física debes prepararte (activación corporal o calentamiento). Pala ello, debes realizar movimientos suaves como caminar, correr suave, dar pequeños saltos, hacer estiramientos de todas las zonas corporales y movimientos circulares de todas las articulaciones. Si deseas aprender sobre la activación corporal visita el siguiente enlace:
https://www.youtube.com/watch?v=XtR8tTCMCTg
La visualización o descarga de este material puede consumir tus datos.
• Rutina de ejercicios para realizar en casa, recuerda que los ejercicios se realizan por tiempos de 15 a 30 segundos y con descansos de un minuto; para los ejercicios 2, 8,y12 se debe mantener la posición que se indica por un tiempo de 15 a 30 segundos, para los demás se realizan repeticiones.
• Si quieres tener una mayor explicación dirígete al
documento “Recursos adicionales”en la sección“Recursos” de esta plataforma.
¿QUÉ APRENDES
CON ESTA ACTIVIDAD?
• Fortalecer tus capacidades físicas
condicionales y coordinativas.
• Poner en práctica
tus habilidades motrices básicas
y específicas.
• Mejorar tu condición física
y salud.
TAREA
·
¿Qué cosas positivas tuviste al realizar los ejercicios? (1° y 2°)
·
¿porque se deben hacer ejercicios antes de consumir alimentos?1° y 2°)
·
¿Qué necesitan los músculos de las piernas cuando corres? (3°)
·
¿qué es el gasto cardiaco? (3°)
·
¿Cuáles son las intensidades del ejercicio físico? (3°)
·
Cuál es la diferencia de entrenado y no entrenado, en cuanto a latidos
·
¿Cuál es la función del corazón?
·
Definición de calentamiento
·
Objetivo del calentamiento
·
¿Qué pasa si no calentamos?
·
Clases de calentamiento
·
Fases del calentamiento
·
Los estudiantes de 4° y 5° resuelven
todas las preguntas
·
Mandar las respuestas escritas a mano sacar una foto y enviadas via
wasap con nombres, apellidos y grado, hacer un resumen y guardarlo en folder
para cuando regresemos a clases
Profesor David Chávez
Gómez N° celular 959180214